

Por: Federico Cedarri
El radicalismo desanda su camino envuelto en una vorágine de desacuerdos que lo direccionan sin definiciones concretas hacia la convención nacional del 12 de junio donde se espera finalmente que emerja alguna dilucidación sobre el destino que tendrán los presidenciables correligionarios en la interna de Juntos por el Cambio.
El jujeño Gerardo Morales luego de algunos días de esplendor, motivado por el rotundo triunfo en Jujuy de su frente provincial, volvió a sumergirse bajo el ala de la estrategia larretista y todo indicaría que finalmente terminará bajando su postulación sobre el filo del cierre de listas y muchos lo sindican como un posible candidato a vicepresidente en un binomio con el Pelado.
Sin embargo, el otro presidenciable Facundo Manes luce indescifrable debido a que se maneja con autonomía en lo que respecta a la organicidad partidaria saliéndose del libreto del prototipo radical lo que cual lo constituye en un verdadero enigma de cara a agosto.
“Si vos me preguntas hoy, Facundo quiere jugar con fórmula propia en agosto, hay que ver si el radicalismo bonaerense lo acompaña en la cruzada y no lo deja en la puerta del cementerio”, advierte ácido un legislador provincial en desacuerdo con la actitud que ha tomado el neurólogo en los últimos meses.
De hecho, cerca de Morales son partidarios de que la primaria de Juntos por el Cambio transcurra con una fórmula única a nivel nacional algo que en el escenario parece bastante difuso: “Como bajás a Horacio o Patricia”, se pregunta un referente centenario bonaerense ante este portal.
No obstante, algunos dirigentes correligionarios entienden que más allá de que la fórmula única podría contribuir en la neutralización de Javier Milei también suponen que dos binomios poderosos en la PASO presidencial movilizarían activamente al partido centenario que aspira a colar los dos postulantes a vicepresidentes de ambos precandidatos del PRO.
El sector oficialista del radicalismo bonaerense que conduce el marplatense Maximiliano Abad se encuentra enfrascado en negociaciones que eventualmente puedan derivar en la concreción de un candidato único de Juntos en la provincia de Buenos Aires.
La falta de definiciones de su presidencialista Facundo Manes comienza resquebrajar la relación política del diputado nacional con su único sostén electoral, situación que quedó al descubierto con la suspensión del acto que tanto Abad como el oriundo de Salto iban a compartir en Lanús el pasado viernes 12 de mayo y que quedó postergado hasta cuando las tensiones entre ambos dirigentes amaine.
El abadismo emprendió sobre fin del 2022 negociaciones preliminares con el larretismo pero el acuerdo casi inmediato del alcalde porteño con el sector de Gerardo Morales desbarató aquellos primeros escarceos que, aventuraban algunos osados, culminaría con la construcción de una fórmula integrada por un radical de ese espacio con Diego Santilli.
“En la provincia es necesario la fórmula única, debemos ser la opción del voto útil ya que no podemos quedar individualmente terceros”, explica con preocupación un soldado de la tropa abadista a PDS.
Este sector radical pone el oído en el reclamo de los alcaldes correligionarios que en expresa sintonía con sus colegas del PRO solicitan el sistema de Y griega que les permita adosar sus papeletas a las dos boletas presidenciables a nivel nacional, pero también reclaman un solo binomio para la provincia.
“Todavía hay tiempo de rosqueo hasta fin de junio donde espero prime la sensatez y entiendan en el PRO que el objetivo es ganarle a Kicillof, que es Cristina”, sostiene un ansioso legislador centenario a PDS.
Las ilusiones abadistas de conformar un binomio único con Santilli, deben lidiar con la intransigencia del sector que responde a Gerardo Morales en la provincia: el alcalde de San Isidro Gustavo Posse y el economista evolucionista Martín Tetaz le exigen al alcalde porteño que alguien del riñón del jujeño conforme el binomio bonaerense con el Colo.
La idea pasaría por relegar a un reduccionista segundo plano en la negociación con el PRO al sector que responde al marplatense Maximiliano Abad o empujarlos a los brazos de Patricia Bullrich y su flamante candidato a gobernador Néstor Grindetti: “Que ellos sigan manejando el bloque de diputados en la Legislatura, nosotros tenemos un acuerdo táctico con el larretismo y ellos coquetearon con Bullrich, así que deben definir si cierran con Patricia o vienen para acá pero deben ir a la cola”, dispara con sorna un referente radical que reporta en las filas de la oposición a la cúpula del Comité Provincia.
Más allá de los pataleos, es probable que la sangre no llegue al rio y que ambos bandos radicales terminen adoptando una postura unívoca de confluir con Santilli en un mismo binomio secundado por un dirigente correligionario consensuado por los sectores en pugna por la representatividad partidaria en el principal distrito del país.