lunes 05 de junio de 2023 - Edición Nº1643

Gremiales | 16 may 2023

PARITARIAS BONAERENSES

Estatales lomenses rechazaron el acuerdo firmado por ATE: “No alcanza”

La seccional de Lomas de Zamora del gremio votó en asamblea no aceptar la oferta y anunció un plan de lucha para mejorar los aumentos de la paritaria. Además, criticaron la forma de aprobar la propuesta por parte de la conducción provincial. La lista opositora de SUTEBA también lanzó protestas.


Por: Diego Lanese

La semana pasada, el gobierno de la provincia de Buenos Aires reunió a todos los gremios estatales, para ofrecerles un nuevo esquema de aumento salarial, que adelanta los incrementos acordados en febrero pasado y hace las revisiones más cortas. La propuesta fue aprobada por todos los sectores, y comenzó a regir esta semana, momentos en que se comienzan a liquidar los haberes de los trabajadores de la administración pública. La nueva forma de computar las subas genera un aumento del 40 por ciento para los primeros cinco meses del año, más una revisión en julio. Dentro de las propias organizaciones, hubo algunas voces críticas, como sucedió con la seccional Lomas de Zamora de ATE, que rechazó la medida y argumentó que “no alcanza” para frenar el deterioro de los ingresos. Además, la dirigencia local criticó la forma en que se discutió la propuesta, y lanzó un plan de lucha para protestar por la situación salarial de los trabajadores de la administración pública provincial. Un sector del gremio docente SUTEBA también planteó medidas de fuerza contra el acuerdo firmado por la conducción de Roberto Baradel.

 

El rechazo de ATE Sur, seccional lomense del gremio estatal, se conoció el mismo jueves, luego que se formalizara la propuesta de la gestión de Axel Kicillof. El gremio consideró insuficiente el adelanto de la cuota del aumento pactado, que se pagará en mayo y que tendrá una suba global del 40 por ciento para los primeros cinco meses del 2023. “No sólo no aprobamos la oferta del gobierno sino que nuestras asambleas dieron mandato unánime el reclamo por un salario igual a la canasta familiar y la indexación por inflación, para conseguir un aumento automático todos los meses”, confirmó Gerónimo Guzmán, integrante de la comisión directiva de ATE Sur. Tanto en Lomas de Zamora como en Almirante Brown se criticó el acuerdo logrado por la conducción provincial del gremio estatal, que consiste en adelantar la cuota del 14 por ciento de julio a este mes, para completar un 40 por ciento para el primer cuatrimestre de este año. En febrero del 2023 se había firmado una suba escalonada de un 20 por ciento en marzo, 6 por ciento en mayo y 14 por ciento en julio. En el primer trimestre del año, la inflación oficial de INDEC alcanzó el 21,7 por ciento, lo que generó que se adelante la primera revisión la semana pasada, donde no hubo ofrecimiento.


Además, la dirigencia de ATE Sur se quejó de la forma en que se dio el visto bueno a la oferta, sin discusión real. “Lo que sucedió fue que llevaron la oferta a la Comisión Directiva Provincial donde están los secretarios generales de las seccionales, donde lo someten a votación, donde tienen mayoría. No hay una real discusión, por eso lo rechazamos y llevamos nuestra propuesta”, le dijo Guzmán a Política del Sur. Además, la dirigencia local anunció una “jornada de lucha y asamblea general” para este jueves, donde además de insistir con su propuesta salarial van a pedir por otras cuestiones, como “pase a planta permanente a los seis meses, como estipula la ley, en todos los sectores y sin restricciones; nombramientos de todo el personal necesario, en planta, en todos los sectores; equiparación de asignaciones familiares con Nación; baja de la edad y aportes jubilatorios en educación como los docentes y por una moratoria previsional en el IPS similar a la de ANSES; y más y mejor cobertura de IOMA”, entre otras cuestiones. Otro reclamo que llevarán, adelantó Guzmán, es “el pedido a un paro general de todas las centrales y sindicatos contra el plan económico del gobierno, el FMI y los grandes empresarios”.

 

Según la información, los gremios estatales de la ley 10.430 acordaron en su mayoría el nuevo esquema. Por lo menos así lo hicieron desde ATE, UPCN y por la Federación de Gremios Estatales y Particulares (FEGEPPBA). Además, tanto los judiciales, los médicos de CICOP y los gremios que forman el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) aceptaron la mejora. En este último caso, también se dieron voces críticas, en el marco de un plan de protesta contra los descuentos realizados por la provincia de Buenos Aires ante una serie de manifestaciones realizadas hace un tiempo. Se trata de los integrantes de la Lista Multicolor de SUTEBA, que no está alineada a la conducción de Roberto Baradel, que parará el miércoles 17 y el jueves 18, según resolvieron los docentes de la línea disidente del gremio en el marco de un encuentro provincial. Allí definieron una serie de reclamos hacia el gobierno de Axel Kicillof, además de criticar a la conducción del sindicato, en manos de la Lista Celeste.

A través de un comunicado, los integrantes del espacio expusieron que entre las principales demandas se encuentran “el rechazo a la propuesta salarial” que hizo el gobierno este jueves, a la que calificaron como "insuficiente e inconsulta". Además, plantearon el repudio a supuestos "aprietes y amenazas" de la gestión contra los paros. Además, le exigieron a SUTEBA que “convoque a asambleas por plan de lucha, a CTERA el paro nacional en solidaridad con las provincias en lucha y a la CGT y CTA la convocatoria al paro nacional” y en cuarto orden, coordinar acción con las organizaciones porteñas Ademys y ADOSAC, para "promover acciones locales y participar con delegaciones en la movilización de la unidad piquetera".

Si bien los distritos en los que el paro tendrá mayor alcance son Tigre, Marcos Paz, Bahía Blanca, La Matanza y Moreno, docentes de la línea Multicolor de los demás municipios también se plegarán a la medida de fuerza. Luego de la toma de la cartera educativa, se volvió a abrir la discusión sobre la validez legal de los paros docentes que se dieron en la última semana en varios distritos de la Provincia y que fueron convocados, justamente, por este sector del gremio.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias