miércoles 06 de diciembre de 2023 - Edición Nº1827

Gremiales | 15 may 2023

LA CARRERA ELECTORAL

Máximo Kirchner clamó por una suma fija y le apuntó a la CGT por su rechazo al mecanismo

Como titular del PJ bonaerense, el diputado nacional se refirió a la necesidad de recuperar el poder adquisitivo, y recamó un doble aguinaldo para salvar la emergencia. En Azopardo no contestaron, y volvieron a pedir por Sergio Massa candidato.


El líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, exigió que se avance con la implementación de una suma fija porque "la gente tiene urgencias" y envió un mensaje a los sindicalistas que se oponen a esa medida. Tras advertir sobre la difícil situación social del país, el diputado nacional del Frente de Todos remarcó que "el peronismo no puede mirar para otro lado cuando estas cosas suceden".  

 

Los dichos del hijo de la vicepresidenta se dieron en el marco de un plenario del PJ de la provincia de Buenos Aires, que preside, que se realizó en La Matanza el fin de semana pasado. “Todos sabemos que la paritaria es mejor que la suma fija, pero lo que uno le pide con toda humildad a los compañeros de los sindicatos, a la CGT, es que nuestra gente necesita una mano ahora, necesita una mano ya, para enfrentar los abusos del poder económico que vemos reflejados en los precios", subrayó "el problema es que nuestra gente tiene urgencias", el hijo de la vicepresidenta, Cristina Kirchner.  

 

En su discurso de cierre del Congreso del PJ bonaerense, Máximo Kirchner afirmó que "es una de las paradas más bravas que afronta no sólo el peronismo, sino la gente, desde la vuelta de la democracia". "Tenemos que convocarnos a una patriada con la mayor de las amplitudes para construir una victoria en 2023, pero esa amplitud no puede ser que debilite el compromiso que asumimos con la gente", agregó.

Tenemos que representar a la gente: suma fija ahora, paritaria después y si podemos doble aguinaldo para los compañero y compañeros que todos los días trabajan en las fábricas, las escuelas y los comercios. Necesitamos recuperar el poder adquisitivo”, afirmó frente una multitud que lo ovacionaba y cantaba “Cristina presidenta”. Y lanzó: “No es cuestión de quién es la idea. En el medio está la gente. Tenemos que representar a la gente y no ver quién la tiene más larga entre uno y otro”.

 

La CGT, con Massa

 

Por su parte, José Luis Lingeri, secretario general de Obras Sanitarias es otro de los dirigentes cegetistas que se inclina por el actual ministro de Economía, Sergio Massa, para ser quien se coloque al frente de la fórmula presidencial, al momento vacante, con el objetivo de que el oficialismo retenga la gobernanza a partir de diciembre. El Secretario de Acción Social de la CGT reconoció a Massa “por su compromiso y dedicación en la búsqueda de soluciones para los desafíos que enfrenta el país”. Lo hizo en concordancia con sus pares de la CGT, quienes el Día del Trabajador expresaron su voluntad para que el fundador del Frente Renovador sea quien amalgame las fuertes internas por las que atraviesa el espacio gobernante.

 

El ministro de Economía, durante la última incursión publica desde la localidad de Navarro, admitió que el Frente de Todos “no está para un quilombo más” en un mensaje enviado desde afuera y hacia adentro. Lingeri insistió con la idea de que Massa es “un candidato potencial para liderar los esfuerzos en materia de temas salariales, laborales y de obras sociales”, esto último siendo un tema de especialización por parte del dirigente sindical.

 

Massa reúne las condiciones necesarias, tales como capacidad de diálogo y equilibrio, para enfrentar el momento difícil que estamos atravesando, es necesario que todos trabajemos en pos del bien común de los argentinos y argentinas”, bancó Lingeri.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias