sábado 15 de marzo de 2025 - Edición Nº2292

Gremiales | 15 may 2023

NUEVOS BENEFICIOS

Comercio suma a los trabajadores de seguridad electrónica a su convenio

Gracias a un acuerdo con la cámara del sector, quienes realicen tareas en este rubro tendrán una cobertura específica dentro del Convenio Colectivo de Trabajo mercantil. El avance estuvo a cargo del titular de la Secretaría de Asuntes Laborales.


La semana pasada, en la sede del Ministerio de Trabajo se firmó el acuerdo que formaliza un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo en el sector mercantil. Se trata del acuerdo para incorporar a los trabajadores de la seguridad electrónica, un rubro relativamente nuevo que ahora tendrá escala salarial propia dentro del CCT 130/75 del sector de comercio. La actividad está vinculada a los trabajadores que buscan “vender, instalar y mantener sistemas electrónicos de seguridad a nivel nacional”. El acuerdo con la cámara empresarial fue motorizado por el secretariado de Asuntos Laborales de la entidad sindical.

 

El nuevo convenio fue acordado los primeros días del mes gracias a un acuerdo firmado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y la Cámara Argentina de Seguridad Electrónica (CASEL) y tendrá alcance a todo el país. “Se trata de un convenio colectivo de trabajo para agrupar al personal de empresas de sistemas de seguridad electrónica”, destacaron desde la entidad que lidera Armando Cavalieri. En este sentido, se agregó que el nuevo convenio se configura como “un anexo del convenio general de los mercantiles, el CCT 130/75”, y será aplicable “en los casos donde este último no exprese específicamente las condiciones”.

En el capítulo tercero del acuerdo, al que tuvo acceso Política del Sur, las partes detallaron las distintas categorías como así también, en el apartado cuarto, cuestiones referidas a remuneraciones y otros beneficios. Entre las categorías, se definieron: Operador de señales de monitoreo electrónico, vendedor, administrativo, servicio técnico y de instalación y atención al cliente – operadores de call center. También se incorporaron licencias por situación de violencia de género, por paternidad, padres no biológicos, y por adopción, madre adoptiva y/o no biológica. El convenio excluye a aquellos trabajadores de la cámara que presten servicios de seguridad humana y de custodia personal.

 

La Secretaría de Asuntos Laborales, está a cargo de Daniel Lovera, secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) de General Pico Provincia de La Pampa, uno de los más importantes de dicho estado, además, es también Secretario General del Movimiento Unificador Mercantil de la República Argentina (MUNRA), un espacio interno que articula en todo el país dentro de la FAECyS. Así se lo dijeron a Política del Sur fuentes del sector mercantil, que recordaron que la idea de este movimiento es “potenciar las acciones gremiales”, y que cuenta con representantes en distintos espacios de gremio. Lovera es un destacado dirigente del peronismo de su provincia, en la localidad de General Pico, la segunda en importancia después de la capital Santa Rosa. “Tenemos la certeza de que el sindicalismo unido es indispensable para la salida de este laberinto. El sindicalismo es la clave, y el diálogo social la herramienta que puede lograr que la pobreza laboral pare de crecer”, sostuvo el dirigente hace unos días a un medio de su ciudad, respecto al rol de los gremios en el actual escenario político.

 

 

Los nuevos convenios buscan diversificar las condiciones laborales, y adaptarse a las nuevas características de los empleos que se forman. En el caso de la seguridad electrónica, se trata de un área de mucha demanda, que surgió de la mano del comercio online y que se asentó de manera definitiva durante la pandemia. Por eso la necesidad de atender sus demandas específicas, que a partir del convenio elaborado por Lovera y el equipo de su secretaría permite abarcar. En este sentido, el dirigente resaltó en declaraciones recientes “la importancia de defender el empleo registrado, estable, con acceso a la seguridad social, a la salud y al tratamiento de enfermedades, así como el derecho a la organización y representación”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias