lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Nación | 9 may 2023

Consenso Federal

“Topo” Rodríguez aseguró que si se dolariza “en seis meses se resucita al patacón”

El legislador nacional analizó la situación económica del país y recalcó que hay “inestabilidad”. También ponderó el proyecto de Schiaretti.


El diputado nacional por Consenso Federal Alejandro "Topo" Rodríguez se refirió al hecho de que, en las últimas semanas, ciudadanos uruguayos y chilenos cruzaran la frontera para sacar provecho de la diferencia cambiaria para realizar compras en nuestro país. “Es un proceso cíclico que lleva en Argentina muchas décadas, pero habla de la inestabilidad económica”, analizó. Además se opuso a la dolarización. 

“Es saludable tener potencialidad para que nuestro país tenga intercambios comerciales con la región. El problema es cuando esto no surge por la mejora de la competitividad en términos de productividad sino por decisiones del tipo de cambio, que conspiran contra la producción de los argentinos", indicó el legislador en el ciclo radial de Política del Sur.

En ese sentido comentó que “la política no tiene todos los márgenes de decisión para hacer cualquier cosa” y entendió que “la dolarización no tiene margen económico para ser sostenida en el mediano plazo”. “En seis meses o un año va a generar las condiciones para que vuelvan las cuasimonedas y termine resucitando el patacón”, aseguró.

“Estoy impulsando la candidatura presidencial de Juan Schiaretti porque tiene un modelo alternativo para mostrar donde hay equilibrio fiscal, respeto a la justicia social y a la institucionalidad republicana. Hay un trabajo muy fluido con privados, sectores de la agroindustria y la economía del conocimiento. Hay que animarse a dar los debates que no están en el extremo”, subrayó.

En este marco, sostuvo que "Schiaretti y (Juan Manuel) Urtubey quieren que se agreguen más candidatos a competir en las PASO" y consideró que la provincia de Buenos Aires “no es de nadie, lo demuestran las últimas elecciones, es un territorio disputable”. “No por estar gobernando va a tener el apoyo de los sectores populares de la provincia”, marcó.

“Los que pensamos distinto tenemos la obligación de plantear algo distinto, después que la sentencia popular defina. Me opongo a aquellos que menosprecian la opinión ciudadana cuando no coinciden con sus propias ideas”, recalcó en alusión a recientes declaraciones del ex presidente Mauricio Macri.

En esa línea, Rodríguez afirmó que “lo que ha comenzado a ensayar Schiaretti es muy interesante, logró sumar la adhesión de algunos sectores del radicalismo y otros que están en Juntos por el Cambio”. “Hay que tener en Argentina un gobierno de unión nacional y esto se llega por una crisis o por una decisión estratégica, no hay que pensar liderazgos sobresalientes sino capacidad organizativa”, aseveró.

Cuando se le consultó por las candidaturas de su espacio, el diputado adelantó que se harán públicas en “el filo del 24 de junio” e instó a que “no hay que apurarse, hay que tener definiciones claras de los temas de la agenda pública”. “¿Por qué nadie debate con Milei? Crece más de lo que se espera porque avanza solo y no hay una contraparte”, cuestionó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias