

El diputado bonaerense y dirigente de la Coalición Cívica, Luciano Bugallo, se refirió a la interna de la coalición opositora y aseguró que desde su espacio el objetivo es que lleguen unidos y “con los mejores candidatos”.
“Nuestro interés es que JxC llegue unido y que lleguemos a las elecciones con los mejores candidatos, que representen cuáles van a ser las propuestas que vamos a llevar”, recalcó el legislador provincial en diálogo con Política del Sur.
Resaltó que “para eso, los equipos técnicos de las cuatro fundaciones que integran la coalición están trabajando en cuál va a ser esa hoja de ruta para que sea quien sea que termine ganando, encabece ese lineamiento de consensos básicos que representan a los cuatro espacios”.
“En el medio, como en todo escenario preelectoral, hay algunas tensiones y nosotros no estamos exentos de eso, pero sí queremos que esas tensiones no lleguen hasta las bases de nuestro armado”, enfatizó.
Reafirmamos nuestra pertenencia e interés por fortalecer y ampliar JxC, junto a espacios republicanos.
— LUCHO BUGALLO 🇦🇷 (@LuchoBugallo) April 22, 2023
Juntos tenemos un gran desafío por delante, hacer de la Provincia más productiva y pujante del país, el motor que traccione a toda la Argentina hacia el progreso y desarrollo! pic.twitter.com/LJWbYiFZ5k
Y completó: “Justamente lo que la sociedad está pidiendo es que dejemos de pelearnos, que dejemos los egos y protagonismos de lado y nos enfoquemos en resolver las cuestiones principales. Ese es el rol de la CC. Tratar de acercar posiciones, de evitar que las discusiones sean por cuestiones personales, sino por cuestiones políticas de fondo”.
Alertó, en este punto, que “la sociedad está harta, no soporta más, está cansada de la política porque siente, y con justo motivo muchas veces, que tiene una agenda que tiene que ver más con intereses de la política que con intereses de la ciudadanía”.
Evaluó que por este motivo “muchas veces terminan por buscar otras opciones que tienen que ver más con sentimientos que con políticas públicas concretas a desarrollar”. “Expresan más el enojo, la impotencia, la bronca, el odio que la sociedad siente, pero eso no se traduce en futuras políticas públicas reales, concretas, para ser aplicadas para poder solucionar”, concluyó.