

El senador bonaerense y secretario general del gremio de Canillitas, Omar Plaini, defendió el proyecto para registrar a los trabajadores de aplicaciones de delivery que tuvo media sanción en el Senado “por unanimidad” pero quedó en comisión en la Cámara de Diputados. “Hay un gran debate por este tema”, indicó.
"Hay alrededor de 80 mil empleados vinculados en este rubro. Hay una diversidad muy grande. El proyecto comenzó desde que asumí como senador, vi este colectivo de trabajadores con los que no se cumplían sus derechos por parte de las empresas y llegamos a la conclusión de que había que crear un registro de trabajadores que realizan estas tareas”, justificó el legislador en el ciclo radial de Política del Sur.
En este sentido, remarcó que "es un principio para saber quiénes son los que realizan estas tareas y reivindicar sus derechos como trabajadores”. “Tienen que tener una retribución justa y condiciones dignas de trabajo, con las jornadas y el descanso que corresponde”, subrayó.
“No me compete en qué gremio se puedan llegar a reunir los empleados, será un debate posterior. Hay sindicatos creados, otros incipientes, que pueden ser pasteleros, gastronómicos, de logística”, aclaró.
En este marco, señaló: “Me reuní con representantes de las dos empresas más conocidas para investigar sobre este tema. Me reconocieron que tienen dos mil empleados en relación de dependencia en lo que denominamos economía del conocimiento, y ahí hay una doble vara empresaria”.
📌 #Politica [AHORA🔴] 🗣️🎙️ Al aire Omar Plaini, senador bonaerense, secretario general del gremio de Canillitas y presidente del Club Los Andes.
— Política del Sur (@PoliticaDelSur1) May 2, 2023
Podés escucharnos por 📻Radio Urbe FM 97.3 o por 👉https://t.co/udVl6JuQHo pic.twitter.com/z97CQMsDay
Recalcó que “en 2021 se constató que, en el 98% de las inspecciones, se incumplían con las normas laborales” y pidió “investigar en profundidad la nube del algoritmo, donde controlan con un scoring todo lo que realizan estos jóvenes”. “Se hicieron 21 millones de transacciones durante un año, que no nieguen la posibilidad de tener vacaciones, ART y licencia de embarazo”, enfatizó.
Cuando se le consultó por el freno del proyecto en Diputados, Plaini lo atribuyó al “poder de lobby de estas empresas” y a que “no es fácil enfrentar a semejantes poderes”.