domingo 10 de agosto de 2025 - Edición Nº2440

Nación | 1 may 2023

Repercusiones

Litza: "Muchos de los que hoy venden consejos son los que fracasaron con la Alianza"

La diputada nacional y referente del Frente Renovador destacó la presentación de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner. "Hay muchos jóvenes que no saben que Patricia Bullrich le recortó fondos a los jubilados y que López Murphy quiso arancelar las universidades", recordó.


La diputada nacional por el Frente de Todos y referente del Frente Renovador de Avellaneda, Mónica Litza, se refirió a la clase magistral que dio la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, en la inauguración de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner. “Está la necesidad de pensar un espacio que pueda tener un encuentro de los distintos sectores bajo el paraguas de la doctrina justicialista donde estemos todos involucrados”, valoró.

"La idea es que la escuela sea una construcción colectiva y consejo directivo. Surge a partir de la necesidad de poder estudiar la historia reciente en nuestro país. Hay muchos jóvenes que nacieron después del 2000 que no saben que Patricia Bullrich fue la ministra de Trabajo que le recortó fondos a los jubilados y que Ricardo López Murphy quiso arancelar las universidades", subrayó la legisladora en comunicación con Política del Sur.

En ese sentido, marcó que "muchos de los que hoy encarnan una esperanza y venden consejos son los que fracasaron con la Alianza en 2001 y produjeron la crisis más grande de la historia argentina". "Por eso es importante que en esta escuela podamos hablar de estas cosas, es un modelo al que no queremos regresar", recalcó y remarcó que se busca "formar cuadros políticos".

"La gente está enojada, con razón, con la política y quiere votar esas opciones por bronca y no saben en qué puede desencadenar el destino de nuestros recursos naturales, de las potencialidades, del desarrollo de Argentina, por eso es importante hablar en profundidad de estos temas”,  insistió.

Asimismo, adelantó que “el gasoducto Néstor Kirchner se va a inaugurar el 15 de mayo” y en el mismo mes “también el gasoducto trasandino”. “Si el gobierno cambia (de color político) están a un minuto de privatizar el gasoducto y Vaca Muerta y nosotros queremos declarar el litio como recurso estratégico, no liberalizarlo, tenemos que hacer una alfabetización política muy grande”, completó.

De cara a las elecciones

En tanto, al analizar el escenario electoral, Litza anticipó: “Vamos a definir dentro de muy poco cuál va a ser la metodología de selección de candidatos. Algunos creen que lo mejor son las PASO, otros pensamos que tiene que ser un candidato de consenso. Y Sergio Massa es uno de los candidatos, tiene todas las chances para serlo”.

Por su parte, en a nivel distrital, Litza no negó su deseo de ser intendenta de Avellaneda aunque manifestó: “Soy respetuosa del momento que se está viviendo en la Argentina y el lugar que ocupamos en el Frente de Todos. Vamos a decidir lo mejor para el conjunto”.

Cuando se le consultó por las decisiones del Ministerio de Economía ante la corrida cambiaria, la diputada destacó que “Massa tiene una templanza muy grande” ya que “cualquier otro en su lugar hubiera estado en una situación muy delicada y hubiera resuelto la situación de otra manera”.

“No le tembló el pulso para usar las reservas del Banco Central e impuso su criterio frente al Fondo Monetario Internacional. Va a usar todas las herramientas necesarias, entiende que hay cuestiones del acuerdo con el FMI que necesitan ser revisadas”, apuntó.

También destacó la posibilidad de utilizar yuanes para las exportaciones con China. “Son pasos muy claros y firmes, la política del país la decide el Gobierno argentino y no el FMI”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias