domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Lomas de Zamora | 11 abr 2023

Críticas

Ganchegui: "La seguridad no es una prioridad para el gobierno de Alberto Fernández ni de Kicillof"

El titular del bloque de concejales de Juntos en Lomas cuestionó la gestión nacional y provincial en materia de lucha contra el narcotráfico.


El concejal de Juntos por el Cambio en Lomas de Zamora y precandidato a intendente, Gustavo Ganchegui, criticó la gestión a nivel provincial y nacional en materia de lucha contra el narcotráfico. "Alberto Fernández y Axel Kicillof decidieron no combatirlo y mirar para otro lado", cuestionó.

"Cuando asumió Alberto Fernández, eliminó la secretaría de lucha contra el narcotráfico. Todo el trabajo que había hecho Patricia Bullrich con el control de las vías navegables y las fronteras se dejó de continuar. Y lo que hicieron María Eugenia Vidal y Cristian Ritondo lo dejaron abandonado", afirmó el edil en diálogo con el ciclo radial de Política del Sur.

En esa línea, sostuvo que "la provincia es tierra de nadie, especialmente el conurbano". "Necesitamos retomar el camino y tener una política contra el narcotráfico en serio", remarcó.

"La seguridad no es una prioridad para el gobierno de Alberto Fernández ni de Axel Kicillof", sentenció y agregó: "Le pido al Frente de Todos que si no tienen ganas de ocuparse de los problemas que por lo menos no los agraven".

"Tuvimos que sufrir la muerte de un chofer en 2018 para poner cámaras de seguridad en los colectivos, trabajo que descontinuó (Sergio) Berni", indicó.

En ese sentido, adelantó que en el Concejo Deliberante "desde el bloque de Juntos se presentó un proyecto en preocupación por el crecimiento del narcotráfico en Buenos Aires". "Cómo concejales podemos poner el tema en debate, si no lo hacemos no pasa nada", consideró.

Desdoblamiento de elecciones en CABA

Por otro lado cuando se le consultó por la decisión del jefe de Gobierno porteño, Horario Rodríguez Larreta, de desdoblar las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, Ganchegui entendió que "es a destiempo" y marco que debería tomar el código electoral nacional.

"La idea es simplificar la jornada al votante. Desde Juntos siempre estuvimos de acuerdo con la implementación de la boleta electrónica única. Y queremos que se implemente a todo nivel, la forma que eligieron no es el camino", analizó.

Señaló que de esta manera "no es hacer sencilla la jornada electoral si tienen dos sistemas de elección completamente distintos, genera una complejidad" y contó que "entre los problemas que tienen los argentinos no figura este debate".

"Si hay dos urnas y dos boletas, van a tener que poner dos presidentes de mesa. Falta un debate en Juntos por el Cambio, no es el partido que queremos conformar, se puede interpretar que hay un guiño a (Martín) Lousteau con esta medida", cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias