

Las bandas emergentes y su difusión. Artistas locales que no logran llegar a las “grandes masas” y necesitan darse a conocer. Miles de historias que aparecen en un libro. “Pasión, sueños y negocios en el under, relatos de artistas emergentes”, es una obra de Aldo Rodríguez que se presentará el sábado 1 de abril en el Normanda Bar Cultural, ubicado en Fonrouge 176, Lomas de Zamora.
“Es un relato de artistas emergentes. Nació en la pandemia y terminé en diciembre de 2020 cuestiones que tienen que ver con las bandas, estilo y trayectoria. Habla de las problemáticas que se van dando en el circuito under, porque no pueden tocar en escenarios más importantes. Tiene que ver con la falta de apoyo a la cultura por parte del Estado y de los vecinos. Yo no participaba hasta que me invitaron a un recital”, contó Rodríguez en una charla con Política del Sur.
Remarcó que “la idea con el libro era unificar y tirar todos para el mismo lado buscando la igualdad cultural”. “La realidad es que no tienen el apoyo necesario. De la plata del municipio de Lomas de Zamora los artistas locales no fueron invitados a participar. Está bueno que se invierta en cultura pero en beneficio de nuestros vecinos”, reclamó.
Asimismo, explicó que “los que son artistas emergentes no viven de la música, capaz alguno que es consagrado. No reciben nada y algunos tienen que poner plata para poder tocar”.
📌 #Sociedad | [AHORA🔴] 🗣️🎙️ Al aire Aldo Rodríguez, creador del espacio Unión del Under.
— Política del Sur (@PoliticaDelSur1) March 22, 2023
Podés escucharlo por 📻Radio Urbe FM 97.3 o por 👉https://t.co/udVl6JuQHo pic.twitter.com/J2mHFxPNTL
Aldo Rodríguez trabaja hace muchos años en el apoyo a las bandas under de la región y es un referente dentro del ambiente. Es quien encabezó la iniciativa de formar “Unión del Under”, un espacio integrado por bandas, promotores, conductores y programas para el reconocimiento de los artistas y grupos que se gestionan a pulmón.
“Lo que trajo la pandemia es nuevas formas de dar difusión y se aprendió mucho en ese sentido. El casette o el CD no van más, ahora se difunde de manera virtual. Lo que es monetizar se complica bastante porque no siempre hay un control de las instituciones que tienen que regular esto. No se hacen los aportes que se tienen que hacer y no reciben lo que se merecen”, sostuvo Rodríguez.
Y luego añadió: “Cada banda tiene su personalidad. Hay mucha variedad y géneros, tenemos artistas importantes en los barrios de Lanús, Esteban Echeverría, Capital Federal también. Cuando escuchaba la música que hacen no entendía como no podían posicionarse un poco mejor. Estamos apoyando esta movida emergente. Ahora me encuentro en Villa Albertina y hay bandas que suenan muy bien. Son 20 de Lomas de Zamora. Es el distrito que en el libro más bandas incluye”.
“En algunos casos cuesta conseguir el permiso de los municipios. No sé si es por miedo. Si no permiten dar cultura en una plaza no se entiende. Eso les viene bien a los vecinos y a los comerciantes. Falta apoyo en ese sentido, no todos los distritos son iguales. En Avellaneda y Ezeiza han conformado un estudio de grabación y eso cuesta muchísimo. Esos distritos están avanzando en ese sentido”, valoró.
La presentación será en el Normanda Bar Cultural el 1 de abril. Está ubicado en Fonrouge 176, Lomas de Zamora. “Están todos invitados”, cerró Rodríguez.