miércoles 07 de junio de 2023 - Edición Nº1645

Provincia | 23 mar 2023

Actualidad correligionaria

Morales saca pecho en la interna radical

Envalentonado luego de su lanzamiento en el Gran Rex el jujeño acumula músculo político para plantarse en la negociación con el larretismo de cara a la PASO. Manes busca explotar su condición de outsider y demora la oficialización de su candidatura.


Por: Federico Cedarri

El radicalismo fiel a su dilatada trayectoria política se encuentra zambullido en un proceso interno del que no logra dilucidar si finalmente presentará un binomio puro en la PASO para enfrentar a sus socios amarillos o si confluirá en fórmulas híbridas con los presidenciables del PRO.

Motivado por la masiva concurrencia que copó la sala y las adyacencias del Gran Rex, el gobernador jujeño, Gerardo Morales, llamó a la conformación de una confluencia de centro popular que aspira a seducir a una clase media que fue motor del radicalismo en los 80 y 90 pero luego del colapso del 2001 lo abandonó abruptamente sin piedad para recalar paulatinamente en distintos desprendimientos como el ARI.

Morales aceita su alianza con Martín Lousteau. El economista porteño con su agrupación Evolución Radical le brindará al jujeño la estructura necesaria para fiscalizar la provincia de Buenos Aires.

El gobernador norteño no abandona su buen diálogo con el jefe de Gobierno de CABA, Horacio Rodríguez Larrreta, y si bien aseguró que el radicalismo se encuentra robustecido y en condiciones de encabezar la fórmula, en voz baja deja trascender que podría confluir en un binomio cruzado con el alcalde porteño aunque por el momento continuaría acumulando poder político para plantarse en las negociaciones con el larretismo en mejores términos: “Gerardo esta en el proceso de subirse el precio”, explica a PDS un legislador radical bonaerense.

Si bien en el acto de lanzamiento de su candidatura presidencial al jujeño lo acompañaron distintos dirigentes partidarios como el mendocino Alfredo Cornejo, el correntino Gustavo Valdéz y el referente partidario bonaerense Maximiliano Abad, fueron presencias más que nada ligadas a lo institucional partidario ya que todos ellos se encuentran cercanos al sector halcón del PRO encarnado por Patricia Bullrich.

También se mostró en el teatro porteño la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, que mantiene un acuerdo tácito con Larreta desde las legislativas del 2021 y que podría ser candidata en la provincia de Buenos Aires a senadora si es que participa en la boleta oficialista la vicepresidenta.

Manes el gran ausente

El evento de lanzamiento de Gerardo Morales tuvo un escaño vacio que generó un importante revuelo interno: el del diputado nacional Facundo Manes.

El médico viene manteniendo un perfil oscilante en lo que tiene que ver con su estrategia política que causa desconcierto, no solo en los referentes radicales que lo apoyan dentro de la estructura partidaria sino también en los alcaldes correligionarios bonaerenses que entienden que necesitan un importante impulso de quién encabece la boleta presidencial.

A Manes lo representó en el acto en el teatro de la calle Corrientes su hermano Gastón que preside, gracias al apoyo del radicalismo bonaerense, la Convención Nacional partidaria.

El médico aún no blanqueo su candidatura presidencial ni piensa en un lanzamiento inminente ya que apelará como lo hizo en el 2021 al factor sorpresa y buscará definir su rol en el proceso electoral en una fecha cercana al cierre de listas.

Una referente legislativa bonaerense le confirmó a este portal que el apoyo a Manes de parte de la estructura abadista continúa incólume: “Seguimos acompañando a Facundo aunque respetamos a los correligionarios bonaerenses que se quieran ir con Morales”, resaltó.

Manes fiel a su premisa de outsider trata de mostrarse como parte ajena de la corporación política, alejado de la rosca partidaria y buscando alianzas políticas disímiles, apiló diálogos con el gobernador cordobés, Juan Schiaretti, que se encuentra dándole las últimas puntadas a un conglomerado peronista alejado del kirchnerismo y sorprendió recientemente con postales junto a Mauricio Macri y Patricia Bullrich que representan un perfil más liberal en lo que respecta a la economía.

La preocupación de los alcaldes radicales bonaerenses hoy solo pasa por asegurarse el terruño.

Si bien la mayoría mantiene un apoyo sostenido a la candidatura de Maximiliano Abad en la provincia de Buenos Aires, comienzan a desesperar por la ambigüedad de Manes: “Los intendentes necesitan una boleta fuerte en la presidencial y si Facundo no se decide se van a ir con Morales”, pronostica otro legislador centenario.

Facundo se quedó con la ilusión de los votos que sacó en2021 y se pensó que el radicalismo era de él”, analiza un dirigente boina blanca cercano a Morales.

Gustavo Posse despliega un importante armado en territorio bonaerense incluido un bloque propio en la Legislatura, Espacio Abierto, y continúa esperando la respuesta a la solicitud de internas previas partidarias amparada con más de 25 mil firmas de afiliados radicales.

El alcalde del norte del conurbano, con la venia de Morales, busca meter presión y posicionarse como el referente radical que eventualmente pueda encabezar un binomio puro en la provincia o bien sea parte de una fórmula híbrida con el larretista Diego Santilli.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias