

El referente de la Unión Cívica Radical (UCR) de Avellaneda Juan Manuel Casella subrayó la necesidad de mantener la unidad en Juntos por el Cambio “para poder enfrentar a un kirchnerismo que viene por todo”.
“Frente a un kirchnerismo que afirma que va por todo es necesario contar con una fuerza opositora para equilibrar el poder. También es necesario que la gente tenga alternativas para elegir y para eso hace falta que haya una oposición importante”, subrayó el dirigente radical en diálogo con Política del Sur.
También consideró que “es fundamental la unidad frente a la aparición de un Javier Milei y su propuesta antisistema que se vuelve muy peligrosa si alcanza una dimensión política importante”.
Reconoció, asimismo, que “preservar la unidad no es simple” porque “entre el PRO, la UCR y la Coalición Cívica hay coincidencias en materia de defensa de la Republica, en el estado de Derecho, las libertades públicas, el sistema institucional, pero no hay tanta coincidencia en materia de política económica y social”.
📌 #Politica [AHORA🔴] 🗣️🎙️ Al aire el ex ministro de trabajo y referente de la Unión Cívica Radical de Avellaneda, Juan Manuel Casella.
— Política del Sur (@PoliticaDelSur1) March 14, 2023
Podés escucharnos por 📻Radio Urbe FM 97.3 o por 👉https://t.co/udVl6JuQHo pic.twitter.com/H8vR2mCJYB
En este marco, advirtió que en el período 2015-2019 “el PRO se acostumbró a manejar el poder con exclusividad, la coalición funcionó como un armado electoral y no como una coalición de gobierno”. “Eso el radicalismo no lo puede dejar pasar por segunda vez. Hay una competencia objetiva por los espacios políticos y habrá que solucionarlo de acá a las elecciones para darle a la ciudadanía la posibilidad de optar y poner límites concretos para la defensa del sistema institucional”, agregó.
En este marco, Casella recalcó que “en materia de política económica social, el radicalismo tiene una trayectoria, un capital intelectual que debe mantener, por lo tanto, ahí se trata de defender la identidad partidaria”.
“Es cierto y un inconveniente enorme que la política argentina se ha convertido en una democracia de candidatos, eso está mal, porque se organiza alrededor de una personalidad que puede ser importante en un momento determinado, pero carece de la continuidad y la profundidad de objetivos que tiene un partido político o una organización que tiene una plataforma difundida y publicada”, analizó.
Evaluó que “en la democracia de candidato la gente actúa por interés de la candidatura y eso es malo en un país que tiene que hacer transformaciones estructurales de fondo que requieren ideas para afrontar esas transformaciones, hay políticas que deben ser sostenidas por más tiempo, que solo son las que podrán resolver los problemas estructurales de la Argentina”.
Por último, criticó que “hay sectores políticos en el oficialismo y la oposición, en el cristinismo y en el macrismo que apuestan a la profundización de la grieta como manera de captar recursos humanos”.
“El recurso de la grieta es de políticos mediocres. Se combate tomando conciencia de la naturaleza de los problemas que Argentina afronta, que son estructurales que requieren tiempo para su corrección”, concluyó.