miércoles 29 de marzo de 2023 - Edición Nº1575

Sociedad | 8 mar 2023

DÍA DE LA MUJER

Advierten que “hay que romper muchas estructuras para poder volver a construir”

La psicóloga Fernanda Addimanda analizó los cambios en el rol de la mujer en la sociedad y la lucha por una mayor igualdad. “En las escuelas se empiezan a ver los cambios”, resaltó.


Este miércoles se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la psicóloga especializada en perspectiva de género Fernanda Addimanda dialogó con Política del Sur y evaluó los cambios en el rol de la mujer.

“Hay situaciones sociales que salpican a ambos géneros, la desigualdad más grande está abocada a la mujer. El Día Internacional de la Mujer trabajadora es marcar una brecha porque la mujer también trabaja", consideró.

A su vez, advirtió: “La mujer está estereotipada como que tiene que ser dulce a diferencia de los hombres que el estereotipo indica que tienen que ser fuertes. La mujer no tiene condiciones diferentes a los hombres, antes somos todos personas".

En un mundo donde predomina el machismo, en Argentina la lucha de las mujeres obtuvo varios logros en los últimos años y al respecto, Addimanda señaló que "en las escuelas se empiezan a ver los cambios, los más chicos ya hablan de que no hay colores, de identidad de género. Todo eso tiene que ver con la educación. Las generaciones más grandes pueden tener un cambio de perspectiva".

"Es necesario que haya un interés en el cambio de las personas. Las tareas del hogar también tienen que ver en estos cambios. Hay que romper muchas estructuras para poder volver a construir", subrayó.

Con respecto a la igualdad de género, Addimanda habló sobre integración entre los vínculos masculinos y femeninos: "En el fondo terminamos todos siendo víctimas, es importante creer que no tenemos un tope. Es importante trabajar en red, con personas que sí pudieron hacer este cambio".

Violencia de género

Por último, manifestó que "en los casos de violencia de género no es recomendable realizar terapia de pareja”. “En relaciones tóxicas puede ser importante la terapia grupal. Se impuso que la mujer esté involucrada en los cuidados, y hasta el día de hoy trae sus consecuencias", apuntó.

Asimismo, precisó que "la pandemia empeoró todos los indicadores de la vulnerabilidad de las mujeres por estar 24 horas encerrados. No han sido buenos los números".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias