miércoles 22 de marzo de 2023 - Edición Nº1568

Gremiales | 3 mar 2023

ANÁLISIS

ATE postula a Claudio Lozano con un frente “anti FMI” como precandidato en el FdT

La conducción del gremio estatal confirmó que el economista será el representante de Unidad Popular dentro del Frente de Todos. Buscarán llevar adelante una agenda de reclamos vinculada a los sectores postergados. El impacto en la interna que genera la futura elección de la entidad.


Por: Diego Lanese

En la conferencia de prensa donde se oficializó su precandidatura presidencia, el economista y ex diputado nacional Claudio Lozano dejó en claro dónde está su postulación, dentro del complejo y tensionado arco interno del Frente de Todos. “Esta candidatura es un aporte para gestar al interior del Frente una corriente emancipatoria”, sostuvo el dirigente, rodeado de los representantes de las diversas expresiones de todo el país de Unidad Popular, la expresión política del espacio sindical que encabeza la conducción nacional de ATE y la CTA Autónoma. Como sucedió desde 2011 cuando el candidateado fue Víctor de Gennaro, la aventura electoral se estructurará en torno del trabajo gremial que se viene haciendo, que tiene como característica principal ser el “ala crítica” del oficialismo. De hecho, en el lanzamiento se presentó un documento con varios puntos que serán eje de la campaña, que tiene como premisa principal romper con el FMI y cambiar el rumbo económico. El lanzamiento tendrá una fuerte influencia en la interna en el gremio estatal, que este año también va a elecciones.

 

El lanzamiento de Lozano como precandidato presidencial busca unificar las expresiones críticas al rumbo del actual gobierno, algo que se viene profundizando en los últimos tiempos. Con puntos de contacto con el kirchnerismo, la diferencia fundamental es que el sector le apunta al acuerdo con el FMI y con quien lo ejecuta, el ministro de Economía, Sergio Massa. El documento de seis puntos que sirve de plataforma electoral, y comienza con una fuerte opinión: “la decepción resultante de la gestión gubernamental del Frente de Todos”, para lo que se pide ser parte de la mesa política que buscará estructurar los esfuerzos electorales. “En el marco del nefasto acuerdo cerrado con el FMI, la gestión del gobierno aparece como una variante más del ajuste”, sostuvo el texto. El mismo recordó que “el Frente de Todos no nació para ser una variante más del ajuste ni para consolidar un modelo pagador de una deuda ilegítima”, sino que “nació como una alternativa popular frente al rumbo depredador del macrismo”, ante esto, Unidad Popular sostiene “la necesidad de que haya PASO abiertas y democráticas en todos los niveles”, de la cual Lozano será su representante.

La bandera “anti FMI” será el principal eje de la campaña, según se puede adelantar, además de una prédica por la situación que viven los sectores más vulnerables. Para eso, Lozano encargó un paper a su Instituto del Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) donde con datos oficiales alerta sobre el aumento de la pobreza, entre otras cuestiones. En este sentido, el reporte, al que tuvo acceso Política del Sur, marcó que “el descenso que la pobreza tuviera, a partir de la recuperación económica post pandemia, se interrumpe a partir del primer trimestre del 2022”. Si bien el dato de pobreza al tercer trimestre se ubica en 37,8 por ciento (17,5 millones de personas), lo cual es un leve descenso respecto al 38,2 por ciento del segundo trimestre del año pasado, se explica por el efecto que el aguinaldo genera en los trimestres en que se lo percibe. De hecho, al despejar el efecto aguinaldo, la pobreza escala al "41,1por ciento del total de la población”, se explicó. Para la entidad, “la comparación entre el tercer trimestre y el primero y la evidencia del crecimiento de la pobreza está reflejando lo ocurrido, en el marco del primer semestre de aplicación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional”, cuyo acuerdo impone un “componente absolutamente regresivo en la distribución”. “El acuerdo con el Fondo supone mayor pobreza”, concluyó el IPyPP.

 

La elección de Lozano es parte de un reacomodamiento general que se da tanto en ATE y la CTA Autónoma como en Unidad Popular. La reciente elección de Hugo “Cachorro” Godoy como secretario general de la central obrera marca como la “línea La Plata” del gremio estatal crece en influencia. Ahora, puja con la lista Anusate para ver quién es el próximo secretario general de los estatales nacionales. Godoy podría ir por su reelección, lugar que pretende también el actual secretario Adjunto Rodolfo Aguiar. La negociación, según pudo saber Política del Sur, siguen avanzando, y se comenzaron a “lotear” espacios para evitar rupturas. Una alternativa es que Godoy ponga a alguien de su espacio en la sucesión. Allí, el que suena es Oscar de Isasi, que como se confirmó hace un tiempo dejará la conducción de ATE Buenos Aires. Aguiar logró que un plenario de todo el país apoye su postulación, a través de la lista oficialista, que maneja casi todas las seccionales del interior.

La pelea sindical se verá afectada por la puja política. Las postulaciones de Unidad Popular cuentan con el aval de ATE y los gremios de la CTA Autónoma, lo que en su momento generó discusiones, ya que muchos consideraron que ambos gremios siempre bregaron por “la independencia de todos los partidos”. Pero además en el entorno de la actual conducción de ambas entidades tienen buenas relaciones con el Frente de Todos, en especial con el kirchnerismo. Por eso quieren esperar a ver cómo sigue la interna del oficialismo, para ubicar a algún dirigente en la lista de un precandidato con más chances de ganar. En 2015 sucedió algo similar. Cuando Pablo Micheli, titular de esa CTA, se corrió del respaldo a la candidatura de De Gennaro, generó el clima para su expulsión unos meses después. Micheli además coqueteó con ser parte de Progresistas, armado de Margarita Stolbizer en esos días, y terminó reclamando un lugar en la lista del PJ en 2021.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias