miércoles 22 de marzo de 2023 - Edición Nº1568

Gremiales | 2 mar 2023

SESIONES ORDINARIAS

Alberto Fernández destacó sus políticas de empleo y las paritarias libres

En el marco de su discurso ante la asamblea legislativa, el presidente recordó el avance del trabajo formal, y la creación de puestos industriales. Además, admitió que resta incorporar trabajadores informales al mercado. Modesta comitiva sindical escuchó su balance de gestión.


En su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, el presidente Alberto Fernández le dedicó varios párrafos a su política vinculada al trabajo, y destacó la generación de empleo. En su largo recorrido por su gestión, mencionó varias veces la creación de empleo registrado, sobre todo industrial, y puso algunos ejemplos de estos números. Además, destacó las paritarias libres que se desarrollan en el país, aunque en toda su alocución nunca mencionó a los gremios sus dirigentes. En el recinto, hubo una modesta presencia de sindicalistas, que además no se movilizaron en las inmediaciones del recinto legislativo.

 

Para el presidente, “si crecimos y generamos más empleo, más inversión y más consumo fue porque adoptamos desde el Estado políticas activas”. “Desde la preservación de empresas y de empleo durante la pandemia hasta las actuales políticas que estimulan la producción y las exportaciones, las que promocionan líneas de créditos y las que buscan acuerdos entre las partes en todos los sectores productivos”, agregó. En este sentido, confirmó que “el empleo formal creció desde diciembre de 2019 el 4,1 por ciento”. “En los años de la gestión que nos precedió cayó un 3,5 por ciento lo que representó la expulsión de 220 mil trabajadores del sistema formal de trabajo”, dijo el primer mandatario. “Además de los más de 500 mil puestos de trabajo formales que creamos, se crearon más de 1 millón de puestos de trabajos informales”, insistió.

Alberto Fernández recalcó que “en 21 provincias se registra pleno empleo”, y durante 2022 “se verificaron más de 13 millones de empleos registrados: el nivel más alto de la serie iniciada en 2012 con las tasas de actividad y empleo femenino más altas y las tasas más bajas de desempleo desde 2004”. En materia de la industria, “encadenó 15 meses de subas continuas y el empleo industrial alcanza el nivel más alto desde junio de 2018, acumulando 29 meses consecutivos de expansión, registrando más de 86 mil nuevos puestos de trabajo con relación a diciembre de 2019”.

 

Como ejemplo de las políticas de empleo, el presidente presentó el caso de Guillermo Battolla, quien “trabaja en Biosidus, una compañía argentina de biotecnología que sostiene un proceso de inversión fuerte en el país, donde tiene dos plantas industriales y un centro logístico”. “De capitales privados, la compañía ha podido desarrollarse de la mano del Estado que ha apoyado con varios desembolsos a sus principales emprendimientos”, agregó.

En hizo referencia al trabajo informal, en el marco de un importante avance de la economía popular. “Debemos convertir el trabajo que allí se realiza en empleo formal. No puede desconocerse el valor de la economía popular que no solo produce, sino que también demuestra la fuerte vocación de nuestra gente por autogenerarse soluciones”, subrayó. En tanto, recordó que “hemos iniciado un proceso de transformación de planes sociales a empleo formal. Conjuntamente los Ministerios de Trabajo, de Desarrollo Social y de Economía pusieron en marcha el Programa Puente al Empleo que ya logró que 58 mil titulares ingresen al trabajo registrado de calidad”.

 

Por último, Alberto Fernández destacó las paritarias libres que se realizan en su gestión. “Durante 2022, trabajadores y empresarios continuaron con las discusiones libres sobre salarios y condiciones de trabajo en el marco de negociaciones colectivas que se desarrollaron con toda normalidad. Funcionó y seguirá funcionando el Consejo del Salario Mínimo. Desde el gobierno mantenemos un diálogo fluido con las organizaciones de los trabajadores y convocamos permanentemente al diálogo desde el Consejo Económico y Social, remarcó, ante el aplauso de la comitiva de la CGT.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias