La conducción nacional de la CTA Autónoma conformada por la Mesa Ejecutiva Nacional y los secretarios generales de todas las provincias se reunieron esta semana para avanzar en el plan de lucha que comenzó los primeros días de febrero y que tendrá continuidad durante todo el año con el objetivo de “romper con los lineamientos del FMI y cambiar el rumbo de la economía”. La misma comenzará el próximo7 de marzo, con una Jornada Nacional de Lucha. La medida se tomó luego de un análisis minucioso de la situación política, social y económica.
Bajo las premisas de “mejora salarial, frenar la inflación, libertad y democracia sindical y defensa de la soberanía nacional y popular” se definió esta nueva Jornada Nacional de Lucha con movilización para el próximo 7 de marzo. La misma se desarrollará con diferentes formatos en todas las provincias. En la zona del AMBA se marchará a la Copal (Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios) para denunciar al sector empresario su responsabilidad por la creciente y permanente inflación que aqueja con mayor crudeza a los sectores más vulnerables. También la marcha se centrará en el Ministerio de Trabajo para exigir la inmediata convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para reclamar un urgente aumento del salario, rechazar el tope del 60 por ciento que intenta imponer el gobierno en las negociaciones paritarias y exigir la personería gremial para las organizaciones que continúan con su genuino reclamo.
Por último, se irá Ministerio de Economía para denunciar la política económica que se lleva adelante bajo los parámetros del FMI y exigir un cambio de rumbo. Además, la FENAT concentrará frente al Ministerio de Desarrollo Social para denunciar el recorte en las políticas sociales para luego confluir frente a Economía.
Asimismo, se brindaron detalles de la movilización del #8M de la que participará la Central, en el marco del Día Internacional de las Mujeres y Diversidades Trabajadoras, que este año se realizará bajo la consigna, “Con esta justicia no hay derechos ni democracias. La deuda es con las trabajadoras”.
Además, luego de la presencia que tendrá la CTA Autónoma en charlas y debates que se llevarán adelante del 20 al 24 de marzo en el marco del Foro Mundial de Derechos Humanos; el próximo 24 de marzo se marchará a Plaza de Mayo reivindicando más Memoria, Verdad y Justicia y por los 30 mil como ejes centrales. Por último, se resolvió acompañar y respaldar todas las medidas de fuerzas que se están llevando adelante o que comenzarán en los próximos días en cada provincia o región del país.
El plan de lucha se anunció a pocos días que uno delos referentes políticos de la central obrera anunció su precandidatura presidencial dentro del Frente de Todos. Se trata de Claudio Lozano, que contó con el aval de los referentes de las dieciocho provincias en las que el partido Unidad Popular tiene representación, quienes además reclamaron la convocatoria a una Mesa Política que "integre a todas las fuerzas" que componen la coalición oficialista, "frente a la decepción resultante de la gestión gubernamental".
En conferencia de prensa, Lozano afirmó que "esta candidatura es un aporte para gestar al interior del Frente una corriente emancipatoria. No podemos ser una variante más del ajuste, frente al ajuste salvaje de JxC y los libertarios. Tenemos que encarnar la posibilidad de un proyecto emancipatorio". El economista señaló que las medidas impuestas en el marco del acuerdo con el FMI difieren de los "compromisos asumidos" por el FDT en 2019, por lo que una Mesa Política con todos los partidos que integran la coalición "sigue siendo absolutamente imprescindible".
Más Noticias