El Ministerio de Trabajo oficializó hoy martes un acuerdo paritario con los gremios del sector ferroviario que contempla un aumento de más del 99 por ciento para el período comprendido entre abril de 2022 y marzo de este año, según confirmaron fuentes de esa cartera laboral. De esta forma, los trabajadores nucleados en las organizaciones del sector ferroviario tendrán un incremento salarial anualizado de un 99,12 por ciento y a ese monto se sumará un bono por el Día del Trabajador Ferroviario de 46.754 pesos, a cobrar junto con el salario del mes de marzo.
La firma del acuerdo se llevó a cabo en la sede laboral y estuvo encabezada por la ministra Raquel "Kelly" Olmos y los titulares de los gremios de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, y Omar Maturano, de la Fraternidad, entre otros dirigentes sindicales y representantes de las cámaras empresariales.
En noviembre pasado, los cuatro gremios ferroviarios y las empresas Ferrovías SAC y Metrovías SA acordaron hoy en la revisión de la paritaria un nuevo incremento salarial de 36 por ciento en tres tramos y el pago de una suma fija no remunerativa y por única vez equivalente al 15 por ciento del salario bruto total conformado que estaba vigente en septiembre.
Se trataba de un acuerdo salarial de carácter cuatrimestral que rigió entre el 1° de octubre último y el 31 de enero de este año. En esa oportunidad, las partes acordaron que las negociaciones serían retomadas en febrero, luego de la difusión del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero de 2023 con el propósito de monitorear el convenio firmado y definir las pautas de ingresos
Paritaria bancarios
En tanto, la negociación paritaria de los trabajadores bancarios pasó a cuarto intermedio hasta el próximo lunes 6. La Asociación Bancaria advirtió que quedó a la espera de una propuesta superadora para evitar la escala del conflicto. En el marco de la conciliación obligatoria, el gremio que conduce Sergio Palazzo acudió ayer a una nueva audiencia con las cámaras empresarias, y si bien no hubo acuerdo, hay expectativas de cara a la próxima reunión.
El sindicato ratificó las demandas por una “recomposición salarial digna” y respuestas sobre el impuesto a las Ganancias que deteriora el salario de los trabajadores. Este último punto sería el principal problema para cerrar la negociación. Los trabajadores solicitaron al sector empresarios que “se haga cargo de parte del impuesto a las Ganancias”.
En ese marco, en la reunión de este lunes en el Ministerio Trabajo, la cámara ABAPPRA que nuclea a la banca pública se comprometió a mejorar y presentar una propuesta integral, a fin de poder alcanzar una solución al conflicto. “Esperamos lo mismo de las restantes Cámaras Empresariales Bancarias para poder arribar a un acuerdo cuanto antes, ya que el tiempo pasa y las/los trabajadores necesitamos una urgente respuesta”, destacó Claudio Bustelo, secretario de prensa de La Bancaria.
Más Noticias