El secretario general del SUTEBA Roberto Baradel aseguró que “el mejor plan de acción que podemos llevar adelante es que Axel Kicillof vuelva a ser gobernador de la provincia de Buenos Aires, porque valora el trabajo de los docentes, el compromiso, respeta a las organizaciones sindicales y da respuesta”.
Baradel, junto a los representantes gremiales de los docentes bonaerenses, iniciará en los próximos días la negociación paritaria para definir la pauta salarial del año y fijar los aumentos para el primer trimestre del 2023.
En declaraciones radiales, el dirigente aseguró que “estamos ante una gestión que supera a la que hizo en la provincia (María Eugenia) Vidal. Hace dos semanas cerramos en un 103 por ciento la paritaria 2022, en el caso de la provincia de Buenos Aires, más las sumas nacionales”.
“Fue buena negociación en función de los niveles de inflación que estamos teniendo. La semana próxima comenzará la negociación 2023”, adelantó el dirigente sindical.
En ese sentido, Baradel estimó que existe “una recuperación del salario” del sector docente en el Gobierno de Kicillof, y aseguró que se trata de una administración que también se ocupa de “fortalecer la infraestructura escolar”.
“Son más de 30mil millones de pesos los que se están invirtiendo en la reparación de las escuelas y en una mejora del sistema educativo, de la formación, de los diseños curriculares en los niveles y modalidades, dándole participación a los docentes”, destacó Baradel.
La semana pasada, estuvo en Chapadmalal, donde acompañó al gobernador Kicillof y al ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, en el acto de lanzamiento del programa "Vacaciones sin trabajo infantil", que se hizo en el complejo hotelero ubicado a 35 kilómetros de Mar del Plata. "Vinimos acompañar al gobernador con este programa de la COPRETI que me parece muy importante para defender los derechos de los niños y niñas de todo el territorio bonaerense y de la Argentina", sostuvo Baradel.
Al referirse sobre las negociaciones paritarias docentes 2023, Baradel dijo que "terminamos hace dos semanas las paritarias del 2022 y ahora, a fines de enero, nos volvemos a sentar para las de este año".
"La inflación no da descanso. Terminamos el 2022 con un acuerdo por arriba de la inflación con un 103 por ciento, más las sumas nacionales, como es en el caso de la provincia de Buenos Aires; es decir varios puntos por arriba de la inflación", señaló.
En esa línea, expresó que "más allá de buenos acuerdos paritarios, lo principal es bajar la inflación y ahí hay que hacer un buen esfuerzo y creo que el ministro de Economía, Sergio Massa, lo está haciendo".
"Es fundamental para todos y todas poder parar la especulación con el aumento principalmente de los alimentos que se da con el aumento de los precios que son indiscriminados y no tienen razón de ser", afirmó.
Más Noticias