miércoles 06 de diciembre de 2023 - Edición Nº1827

Gremiales | 11 ene 2023

ELECCIONES EN LA UTA

Revés para Roberto Fernández: ordenan que dirigentes opositores asuman cargos

Un fallo judicial permite que cinco seccionales que fueron ganadas por la lista que enfrentó al dirigente tomen control de sus cargos, pese a que el estatuto establece lo contrario. La disputa hace que en algunos lugares haya “dos conducciones”.


Por: Diego Lanese

La semana pasada, separados por un par de cuadras, dos grupos de afiliados de la UTA asumían al mismo tiempo la seccional Mar del Plata del gremio de choferes. Por un lado, Adrián Giménez, dirigente alineado a la conducción nacional, quien encabezó la lista Celeste y Blanca que a nivel nacional logró el triunfo. Por otro lado, Maximiliano Escriba, dirigente de la Agrupación Juan Manuel Palacios, que ganó los comicios locales de diciembre pasado, pero cuya victoria no fue reconocida. Ambos espacios dicen ser los conductores oficiales del gremio, una situación que se repite en otras provincias. La puja llegó a la Justicia, que ordenó al titular de la UTA, Roberto Fernández, que permita asumir sus cargos a cinco dirigentes, que ganaron en las urnas pero que por una cláusula del estatuto no se les permitió iniciar su mandato.

 

La polémica involucra a las seccionales Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero, Jujuy y Mar del Plata del gremio. Allí, la lista opositora se impuso en las pasadas elecciones del 1° y 2 de diciembre del 2022. A nivel nacional, Roberto Fernández ganó con contundencia ante Miguel Ángel Bustinduy. Bajo el argumento que el estatuto entrega el control de todas las seccionales al ganador nacional, la Junta Electoral le negó la asunción a estos dirigentes, que recurrieron a la Justicia mediante una medida cautelar. Hace unos días, el juez nacional Matías Moreno Espeja dio lugar al pedido opositor y ordenó que asuman sus cargos hasta que “se resuelva la cuestión de fondo”.

El fallo, al que tuvo acceso Política del Sur, beneficia Marcelo Fabián Gariboldi, electo secretario general de la seccional de la UTA de Santa Fe, Maximiliano Roberto Escriba, electo titular de la seccional Mar del Plata, Héctor Leonardo Quevedo, secretario General de la seccional Córdoba, Eduardo Daniel Palma, secretario general de la seccional Santiago del Estero y Santiago Solano Vilte, secretario general de la seccional Jujuy. La medida judicial incluye la orden para que “se deje sin efecto la proclamación de los representantes de la lista Celeste y Blanca en las mencionadas seccionales”. Los dirigentes de la agrupación Juan Manuel Palacios recurrieron a la Justicia luego que el 27 de diciembre se rechazara un pedido para asumir sus cargos, por parte de la Junta electoral. Por eso recurrieron al amparo, que el juez dio por válido, al afirmar que es “incorrecto y erróneo sostener que no está agotada la vía asociacional, ya que la misma se encontraría culminada con la respuesta de la Junta Electoral Central del sindicato al proclamar ganadora a la lista opositora a los accionantes y proclamar a las autoridades de dicha lista en todas las seccionales del país”. Desde la agrupación festejaron la medida, y esperan que en los próximos días se haga efectiva.

Desde el oficialismo tienen una mirada distinta del tema. Según plantearon algunos dirigentes, el estatuto es claro: la lista nacional se lleva todos los cargos. Esto fue ratificado en la firma de las condiciones en que se desarrollaban las elecciones. Por eso, afirman desde el entorno de Fernández, esto fue firmado por el propio Bustinduy, que ahora lo niega.

 

El nuevo Consejo Directivo Nacional asumió la semana pasada, con Fernández a la cabeza. En los comicios, la lista Celeste y Blanca obtuvo el 68 por ciento de los votos, mientras que el candidato opositor Miguel Bustinduy se quedó con el 32 por ciento restante. Según informaron desde la UTA, el acto electoral se desarrolló de forma “limpia, transparente y sin incidentes”, pero rápidamente se judicializó. Además, fue la primera vez que la lista de Fernández se enfrentó a una nómina opositora a nivel nacional.

Bustinduy es delegado de la UTA en el grupo Dota, y luego de ser parte del oficialismo rompió por diferencias con Fernández. La pelea derivó en el armado de la lista opositora, que cuenta con todo el respaldo de las casi 60 líneas de este grupo. En los últimos años fue muy crítico de la situación del gremio y de su obra social, y fue aglutinando respaldos dentro de la UTA y por fuera. El apoyo más notable es el de Pablo Moyano, quien se mostró varias veces con el dirigente. En Mar del Plata, Facundo Moyano apoyó al candidato opositor y se sacó fotos en su supuesta asunción.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias