miércoles 06 de diciembre de 2023 - Edición Nº1827

Gremiales | 10 ene 2023

EN LA EMBAJADA LOCAL

Gremios marcharon contra el intento de golpe en Brasil: “Pone en peligro la democracia”

Dirigentes de la CGT y las dos CTA se movilizaron a la sede diplomática del país vecino en la Argentina y entregaron una carta de respaldo al presidente Lula da Silva. “No es solamente un intento de golpe de Estado ahí, sino un mensaje para todos los países de la región”, alertaron.


Las tres centrales sindicales del país se movilizaron ayer lunes a la sede de la embajada de Brasil y entregaron una carta en la que expresaron su “profundo rechazo a los gravísimos hechos provocados por grupos golpistas que atentan contra la democracia en Brasil”. La misiva, dirigida al embajador Reinaldo José de Almeida Salgado, sostiene además, “la absoluta e incondicional solidaridad con el compañero Lula, recientemente electo por la voluntad del pueblo brasilero”. Asimismo, las centrales sindicales de Argentina rechazaron “todo intento de golpe o desestabilización” y se pronunciaron “en defensa de las libertades, el Estado de Derecho y las instituciones democráticas en Brasil y en nuestra región”.

 

La carta lleva la firma de Hugo Godoy y Adolfo Aguirre por la CTA Autónoma; Hugo Yasky y Roberto Baradel por la CTA de los Trabajadores; y Pablo Moyano y Mario Manrique por la CGT. En el acto realizado posteriormente, Ricardo Peidro, secretario Adjunto de la CTA Autónoma, expresó: “Como en determinado momento fueron las dictaduras y el Plan Cóndor, ahora hay una ofensiva clara directa en contra de las democracias en toda la región, en muchos casos usando a los poderes judiciales y a los grandes grupos económicos. Lo que vemos en Brasil no es solamente un intento de golpe de Estado ahí, sino un mensaje para todos los países de la región”.

 

“No es posible que este intento de golpe prospere por la fuerza que ha demostrado Lula en estas primeras decisiones que ha tomado, y también porque puede ser muy peligroso, por lo cual tenemos que estar muy movilizados, alertas en toda la región, con una respuesta contundente en todo el mundo”, agregó el dirigente.

El domingo pasado, manifestantes bolsonaristas invadieron en Brasilia los edificios del Congreso, la Casa de Gobierno y el Supremo Tribunal de Justicia sin que la Policía Militar hiciera nada por impedirlo. El presidente Luiz Inacio Lula da Silva decretó entonces la intervención de las fuerzas de seguridad federales hasta el 31 de enero para terminar con este alzamiento antidemocrático y responsabilizó al expresidente Jair Bolsonaro. Asimismo, el Supremo Tribunal Federal suspendió por 90 días al gobernador de Brasilia Ibaneis Rocha, aliado de Bolsonaro, por su complicidad en el asalto.

 

Más repudios

 

Por su parte, la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA), que lidera Juan Carlos Schmid, y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que conduce Sergio Sasia, repudiaron "el intento de golpe de Estado contra el presidente Luiz Lula da Silva" por parte de militantes del exmandatario Jair Bolsonaro. La FeMPINRA destacó en un comunicado firmado por Schmid y el secretario de Prensa, Luis Rebollo, que esos hechos ocurridos el domingo deben alertar a toda Latinoamérica porque "no son aislados, sino que se reiteran en varios países de la región", y añadió que "la única vía para dirimir cuestiones políticas es la democracia y no la violencia".

 

Sasia, titular de la CATT y de la Unión Ferroviaria (UF), repudió de forma enérgica "el intento de golpe de los partidarios del expresidente Bolsonaro, quienes irrumpieron en el Congreso, la Presidencia y el Tribunal Supremo de Brasil en reclamo de una intervención militar para derrocar a Lula, electo de forma democrática por el pueblo". "La democracia en Latinoamérica está amenazada. El hecho es un nuevo y lamentable episodio, que demuestra una preocupante sucesión de acontecimientos políticos en línea con el intento de alterar el orden democrático regional. La CATT y el movimiento obrero reafirman su compromiso con la democracia y proponen un profundo debate sobre los riesgos de interrupción y quiebre de las democracias", indicó Sasia.

El dirigente gremial se solidarizó con el pueblo y los trabajadores brasileños, con el Partido de los Trabajadores (PT) en el Gobierno y con "el amplio frente de partidos políticos y expresiones de la sociedad civil que sustentan la nueva administración", y exigió respeto a la ley y severas penas a los responsables de esas acciones violentas.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias