

El observatorio de femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” de la asociación civil La Casa del Encuentro informó que durante el 2022 hubo una víctima de violencia de género cada 29 horas.
Así se desprende del relevamiento que indicó que entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año pasado hubo 292 femicidios, 9 trans/travesticidios y 18 femicidios vinculados de varones. Además, 341 hijas a e hijos quedaron sin madre, de los que el 65 por ciento son menores de edad.
En Argentina en el año 2022 una víctima de violencia de género cada 29 horas. #ParenDeMatarnos @MinMujeresPBA @AyelenMazzina pic.twitter.com/D7CK1jlMz9
— La Casa del Encuentro (@Casadelencuentr) January 5, 2023
Entre los datos más relevantes se informó que 59 víctimas habían realizado denuncia, 13 femicidas tenían dictada medida cautelar de prevención, 20 son agentes o ex agentes de fuerza de seguridad y hubo 9 víctimas en presunción de prostitución o trata.
Además, entre las víctimas, 10 estaban embarazadas, 15 tenían indicio de abuso sexual, 9 eran mujeres trans, 19 víctimas eran migrantes, 5 eran de pueblos originarios, 48 femicidas se suicidaron y hubo 1 femicidio estatal.
Ante esta situación, desde La Casa del Encuentro manifestaron que “las cifras no descienden”. “En cada informe buscamos entender cuál es el camino para erradicar la violencia de género que es multicausal, ligada a las diferentes situaciones de quienes la atraviesan y con un abordaje que debe ser integral, multidisciplinario y federal”, reclamaron.
“Las medidas tomadas hasta ahora no son suficientes y aunque hay cambios, la transformación socio cultural que se necesita para derribar al patriarcado es muy lenta dejando en el camino cientos de mujeres y compañeras travestis/trans que son asesinadas cada año por razones de género”, aseveraron.
Exigimos a los tres poderes del Estado q garanticen la efectiva implementación de políticas públicas contra la violencia de género, profundizando las campañas de prevención/asistencia efectivizando los programas anunciados de acompañamiento con un presupuesto acorde y efectivo
— La Casa del Encuentro (@Casadelencuentr) January 5, 2023
En esta línea, exigieron “a los tres poderes del Estado que garanticen la efectiva implementación de políticas públicas contra la violencia de género, profundizando las campañas de prevención/asistencia y efectivizando los programas anunciados de acompañamiento con un presupuesto acorde y efectivo”.
“En nombre de las víctimas de violencia sexista, sostenemos la urgente necesidad de que el Estado incremente y priorice las medidas destinadas específicamente a la protección, asistencia y prevención de la violencia de género en todas sus expresiones”, solicitaron.