

La pirotecnia representa una pesadilla para muchas mascotas y personas con condiciones del espectro autista. Por esta razón y a partir del pedido de muchas organizaciones, hay que municipios que poseen ordenanzas que regulan la problemática pero vecinos advierten que no se cumple.
“En Lanús hay una ordenanza que prohíbe el uso de pirotecnia, la sonora no la lumínica, que hicimos en conjunto con el Concejo Deliberante y una asociación de Madres de Niños con Autismo donde se logró bastante consenso porque también participaron los empresarios pero la realidad es que no se cumple”, aseguró Myriam Ortellado, coordinadora del Voluntariado de Zoonosis Lanús, en diálogo con Política del Sur.
LEER MÁS: El Senado Bonaerense aprobó en forma unánime la ley de pirotecnia cero
Precisó que “la ordenanza contempla las zonas calmas, que son los alrededores del hospital, del Zoonosis mismo y más lugares pero no hay control, que deberían realizar los inspectores que están en la calle”.
Indicó que “con los partidos del Mundial fue tremendo porque los perros realmente se enloquecieron, no todos pero sí la mayoría”. “Se pierden, se golpean, se quieren escapar por las rejas, quedan enganchados, es un desastre”, afirmó.
LEER MÁS: Voluntariado Zoonosis Lanús, la ONG que rehabilita perros con problemas de conducta
Aseguró que hay “gente que va tomando consciencia” pero “hay muchos que si no se les prohíbe, lo hacen”. “Los canales de difusión deberían ser oficiales, no podemos los proteccionistas estar todo el tiempo con lo mismo, no se hace con el énfasis que se debería. Ninguna de las páginas de los municipios está poniendo que la pirotecnia está prohibida, no se comunica”, aseveró.
Siguiendo esta línea, enfatizó que “los municipios tienen que actuar”. “Por lo menos que controlen los puntos de venta porque ya con eso baja un montón. Acá en Lanús hay número para denunciar, pero no te vienen por unos cohetes que están tirando, entonces la gente se pregunta para qué sirve la ordenanza si no hay controles”, insistió.
Recomendaciones para cuidar a las mascotas en estas fiestas
Ortellado, por otra parte, brindó recomendaciones para cuidar a las mascotas en estas fiestas como “ponerlas en una habitación para que entre el menor ruido posible, con una tele o radio bajita y con ventilador o aire".
“Hay que tratar de no dejarlos solos y también contenerlos, estar a su lado porque no saben dónde meterse y se golpean con las cosas, es terrible. Te da miedo de que le pase algo”, manifestó.
Por último, señaló que “después de las fiestas siempre hay muchos perros perdidos” por lo que recomendó “poner una chapita a las mascotas, una identificación de cualquier tipo, aunque sea una tela adhesiva con el número de teléfono, es sencillo de hacer más para esta época”.