

El secretario General de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), Guillermo Pacagnini, aseguró que el congreso provincial de delegados “fue grande y representativo”, y que “hubo asambleas en hospitales y centros de salud de toda la provincia”. También abogó por la reapertura de paritarias.
“Muestra que se está unificando y que se está extendiendo el conflicto en salud en la provincia. Por amplia mayoría se tomaron resoluciones de continuidad en plan de lucha”, contó el referente gremial en comunicación con Política del Sur.
Remarcó que se resolvió realizar “un paro de 24 horas el jueves 1 de diciembre con una movilización central en plaza del Congreso en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para reclamar la reapertura de las paritarias, la aprobación de la ley de pase a carrera de más de 3.500 licenciadas en enfermería y otras profesionales”.
⭕️ Viernes 25/11: CONGRESO PROVINCIAL DE DELEGADXS
— CICOP (@CICOP_ok) November 23, 2022
👉 Durante la semana, Asambleas en toda la Provincia#CongresoProvincialDeDelegadxs #CICOP@PrensaCICOP pic.twitter.com/A8qE4Z3oyp
También indicó que se buscará el “pase a planta de becarios y cumplimiento de acuerdos previos”.
Además, Pacagnini enfatizó por la “reapertura de paritarias para iniciar un proceso de recomposición salarial frente a la evolución de la inflación y a las medidas de ajuste que soportan los trabajadores de salud”.
Comentó que “el plan de lucha va a continuar la próxima semana con otro paro de 24 horas el miércoles 7 de diciembre” y que “van a haber movilizaciones locales y regionales en toda la provincia”.
“Se resolvió apoyar la movilización del jueves temprano en el Hospital Posadas y una diversidad de conflictos municipales en Bahía Blanca, Tigre y una movilización este lunes a la municipalidad de Merlo por la situación de discriminación laboral y precariedad que están siendo sometidos los trabajadores y residencias de esa localidad”, concluyó.