

El politólogo Javier Merediz realizó un análisis de la reconversión laboral después de los 40 años y lo importante que es “aggiornarte” con la tecnología, para no quedar afuera del sistema.
“Nosotros planteamos que es muy importante que las personas sigan desarrollándose e incorporen la tecnología al trabajo para que sigan siendo atractivos para el mercado laboral. Hay resistencia pero hay muchas personas de 60, 70 años que te dicen yo siento que todavía puedo aportar mucho, que quiero dar y estoy dispuesto a reconvertirse. Cada vez se vuelve más necesario utilizar las tecnologías”, recalcó en diálogo con Política del Sur.
Y agregó: “Las personas tenemos que adecuarnos a los que nos toca vivir sobre todo si tenemos de 40 años para adelante, porque todavía nos queda 20 o 30 años de trabajo”.
📌 [AHORA🔴] 🗣️🎙️ Al aire el politólogo Javier Merediz.
— Política del Sur (@PoliticaDelSur1) November 23, 2022
Podés escucharnos por 📻Radio Urbe FM 97.3 o por👉https://t.co/udVl6JMryW pic.twitter.com/BGw4HYuffd
En la misma línea, planteó: “Me acuerdo cuando mi abuela me dijo ‘estudia una carrera que con eso vas a trabajar toda la vida’. Ese paradigma no existe más, el avance tecnológico nos obliga a estar en un modo de aprendizaje constante, es como que nunca vamos a salir de la escuela”.
Recalcó, en este marco, que “hay que concientizar a las personas para que no dejen de actualizarse, que sigan estudiando las mejoras tecnológicas para no quedarse fuera del sistema”.
Luego, Merediz habló sobre la polarización que afecta a la sociedad. “Creo que hoy el mundo está yendo a una polarización muy visible, el claro ejemplo es lo que fue Brasil, lo que fue Estados Unidos, nos demuestra que vamos hacia la división y ahí todos tenemos nuestra responsabilidad, los formadores de opinión, los políticos, los que trabajamos en las Ciencias Políticas”, señaló.
Al respecto, enfatizó: “A veces por tener una noticia más generamos una confrontación que a veces hay que tener cuidado. Hace dos meses, el intento de magnicidio de la ex presidenta de la Nación marcó un límite. Argentina no se permite volver a tiempo de violencia”.
Evaluó que “Argentina está en un momento que no se permite decisiones unilaterales, requiere de un trabajo consensuado entre los actores de la política, los dirigentes tienen que mostrar madurez. El arco político tiene que demostrar que está a la altura de jugar el próximo partido después de las elecciones del 2023”.
“El ciudadano va a poner sensatez en las próximas elecciones, no va a dar un cheque en blanco a ninguna fuerza política y va a exigir mejoras para la sociedad, ninguna fuerza política va a tener mayoría absoluta y esto va a requerir que tengan que sentarse a dialogar”, concluyó Merediz.