martes 03 de octubre de 2023 - Edición Nº1763

Gremiales | 17 nov 2022

PEDIDO DE AUMENTO SALARIAL

En medio de la interna gremial, vuelven a parar los judiciales nacionales

La Unión de empleados Judiciales Nacionales (UEJN) realiza una nueva protesta para que se pague el cuarto tramo de la paritaria 2022. Dicen que los fondos para ese incremento están “pisados” por el gobierno. Pero el SITRAJU responsabiliza al máximo tribunal y calificó de “circo” la protesta de hoy.


Los trabajadores judiciales nacional de todo el país paran nuevamente este jueves en demanda del pago del cuarto tramo de la mejora salarial convenida con la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) para este año y en reclamo de la integración del gremio a la obra social. La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), que lidera Julio Piumato, realizó el viernes último un paro de 24 horas en reclamo salarial y en exigencia de la integración gremial a la prepaga, y denunció que los fondos para el incremento se “pisaron” por la pelea del gobierno nacional con el máximo tribunal.

 

El nuevo paro, inició a las 10 de la mañana de este jueves, en el contexto de la profundización del plan de lucha por esas demandas. Los judiciales, también marcharán hacia Tribunales, pero también habrá concentraciones en cada dependencia en todo el territorio nacional. En ese sentido, el también secretario de Derechos Humanos de la CGT, Piumato, rechazó “la ausencia de respuestas para modificar las partidas presupuestarias”, pidió “respetar el aumento salarial” y ratificó que “los salarios no pueden perder valor frente al galopante proceso inflacionario”.

Además, Piumato confirmó que si continúan “las absurdas demoras” en el pago, el gremio de los judiciales realizará “una nueva huelga de 36 horas el 24 y el 25 de noviembre, con una gran marcha nacional el primero de esos días”. “Los trabajadores no pueden permitir ser rehenes de contiendas que los exceden. Así como se defendieron ante el avance del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios, también lo harán para que el ingreso no pierda ante la inflación”, señaló Piumato.

 

En este contexto, los judiciales de todo el país pararon el pasado viernes, también en demanda del pago del cuarto tramo de mejora salarial convenido con la Corte Suprema de Justicia, al tiempo que amenazaron con continuar con las medidas de fuerza. En detalle, los judiciales liderados por Julio Piumato realizaron un paro 24 horas como forma de reclamo salarial y por la integración gremial a la prepaga, además de denunciar “la dilación de la Jefatura de Gabinete para autorizar el pago”. En esa línea, el jefe sindical sostuvo que los trabajadores pararon para que el gremio de los judiciales ingrese “de inmediato” a la conducción de la obra social. “Cada jornada de lucha se realiza en defensa de la independencia de la justicia, sin lo cual no habría derecho ni siquiera a la salud”, señaló Piumato.

 

Interna

 

El paro generó algunos cruces entre la dirigencia de la UEJN y el Sindicato de Trabajadores Judiciales (SITRAJU), entidad que lidera la diputada del Frente de Todos Vanesa Siley, que se diferenció del gremio y parará un día después, es decir, este viernes. En este sentido, desde el gremio ratificaron el paro para el próximo viernes 18 de noviembre, para exigir que se pague un nuevo tramo de la paritaria acordada, y que se encuentra para paralizada.

Desde la UEJN vincularon esta situación con la pelea entre el gobierno nacional y la Corte Suprema de Justicia, y apuntaron a la retención de los fondos, por parte de la jefatura de Gabinete. Pero SITRAJU rechazó esta idea, y dijo que ellos “no nos subimos al circo de Piumato”. El paro busca que “la Corte deje de dar vueltas y abone el aumento con el abultado fondo anticíclico que no se utiliza para mejorar las condiciones de los trabajadores”. Para el gremio “el aumento no sale porque no hay instancia de negociación”, y no como dice el dirigente por otras cuestiones.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias