

Este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el Gran Buenos tuvo en octubre un aumento de 6,6%, por lo que superó el incremento registrado a nivel nacional que fue de 6,3%.
#DatoINDEC #IPC: en octubre 2022, Patagonia y GBA fueron las regiones de mayor variación mensual (6,6%), por encima del total nacional https://t.co/nRPEP2f0vP pic.twitter.com/qYe4SUKMKy
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) November 15, 2022
La división Comunicación fue la de mayor incremento (13,6%), seguida por Educación (10%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (8,1%).
A nivel nacional, el IPC aumentó en octubre un 6,3% con respecto al mes de septiembre. De esta manera, acumuló un alza de 76,6% en los primeros diez meses del año y un 88% interanual.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) November 15, 2022
Los precios al consumidor (#IPC) subieron 6,3% en octubre de 2022 respecto de septiembre y 88% interanual. Acumularon un alza de 76,6% en los primeros diez meses del año https://t.co/nRPEP2f0vP pic.twitter.com/GObUJ6taC5
La división con mayor aumento fue Comunicación, con 12,1%, seguida por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con 7,5%, donde se destacó el incremento de los servicios de luz y gas por la segmentación tarifaria.
También sobresalen los aumentos salariales de trabajadores de casas particulares en la división Equipamiento y mantenimiento del hogar con un 4,9%; Salud con un 7,1% por los aumentos de la medicina prepaga; y transporte con un 4,5%, por las subas en combustibles y el arrastre del aumento de las tarifas del transporte público durante septiembre.
Según el organismo, la división Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo la suba con más incidencia en todas las regiones del país, con un 6,2%, provocada en gran parte por los aumentos de Verduras, tubérculos, legumbres y frutas.