

El secretario General de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), Guillermo Pacagnini, confirmó la adhesión del gremio al paro nacional convocado para este jueves y que incluirá movilizaciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otra en La Plata. Entre los reclamos, solicitarán una reapertura de paritarias, mejores condiciones laborales y el reconocimiento del personal de enfermería.
“La marcha es sobre una serie de conflictos que se han dado por separado en las diversas provincias. En CABA, Buenos Aires y Córdoba. Ese día vamos a confluir con las provincias. Van a estar los representantes gremiales, los residentes, los enfermeros, todos los trabajadores de la salud básicamente”, detalló Pacagnini.
En conversación con Política del Sur, el dirigente gremial planteó que “una de las cosas que se pide es que los enfermeros sean sumados a la carrera porque en CABA son tomados como empleados administrativos”.
Añadió que en la provincia de Buenos Aires “se reclama la reapertura de paritarias, porque la última fue en abril. Si bien hubo un aumento, fue decidido por el Gobierno y está detrás de la inflación”.
“Luego está el tema de la inclusión de 4.000 compañeros enfermeros de CABA que tienen que ingresar a la carrera, y ser reconocidos como personal de salud, por su situación laboral”, insistió y mencionó la falta de personal y las renuncias en el ámbito público.
📌 #Gremiales | [AHORA🔴] 🗣️🎙️ Al aire el secretario General de @PrensaCICOP, Guillermo Pacagnini (@GuillePaca).
— Política del Sur (@PoliticaDelSur1) November 15, 2022
Podés escucharnos por 📻Radio Urbe FM 97.3 o por 👉https://t.co/udVl6JuQHo pic.twitter.com/e80lHhv3Ft
En cuanto a la profesión, Pacagnini bregó por el reconocimiento por parte del Gobierno nacional tras su labor luego de la pandemia. “En la primera línea estuvo todo el equipo de salud, poniendo el cuerpo. Aproximadamente un 70% de los fallecidos fue personal de salud. No hay un reconocimiento del personal de salud trabajando en un sistema de colapso", criticó.