

La comisión de Seguridad Interior, presidida por el diputado nacional, Ramiro Gutiérrez (FdT), emitió dictamen de mayoría al proyecto de alcohol cero al volante.
La comisión firmó dictamen a la propuesta para modificar el artículo 48 de la Ley 24.44 de Tránsito, cuyo objetivo es prohibir, a nivel nacional, la posibilidad de que las personas conduzcan después de haber ingerido bebidas alcohólicas.
La norma, que ya obtuvo la aprobación correspondiente de parte de la comisión de Transporte de la Cámara baja en la parte de su competencia, ahora podrá ser tratada en el recinto. Estuvieron presentes representantes de asociaciones, familiares y amigos de víctimas.
Pablo Carignano, director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, resaltó: “La muerte en nuestras calles y rutas causada por conductores que manejan después de tomar alcohol es un problema que nos lastima año a año”.
Asimismo, reivindicó a la política y el rol legislativo al subrayar que “están demostrando sensibilidad, cercanía con el dolor de las víctimas e interés con un país más mucho más, para dejar de lado lo que divide y encontrar lo que une”.
El diputado Alejandro Rodríguez, de Identidad Bonaerense, afirmó que el proyecto “es una deuda de este Congreso con la sociedad, con las familias que sufrieron una pérdida irreparable y, también, con el presente y las generaciones futuras”, y de existir una prohibición, ponderó la idea que “se consolide una cultura de la prudencia, de la prevención y del apego a la vida”.
⏺| DICTAMEN PARA EL PROYECTO DE ALCOHOL CERO AL VOLANTE
— Diputados Argentina (@DiputadosAR) November 10, 2022
La Comisión de Seguridad Interior dio dictamen a la normativa que modifica el artículo 48 de la Ley 24.44 de Tránsito, en presencia de asociaciones y familiares de víctimas.
▶ https://t.co/x3cuYFPZB7
#UniendoVoces🇦🇷 pic.twitter.com/J9xJMjwZec
Desde Evolución Radical, Carla Carrizo, sostuvo: “Es necesaria la ley, pero insuficiente porque necesitamos controles para reducir los accidentes”.
Cristian Ritondo, del PRO, destacó la iniciativa que “es un gran paso adelante que responde a lo que hicieron las asociaciones y familiares, pero también a modificar la realidad con el consumo indiscriminado, irracional e irresponsable por parte de los conductores”.
“Esto rompe la grieta y las diferencias por entender que hay un problema común y hay que encontrarle una solución en conjunto”, subrayó. También habló Leandro Santoro (FdT) quien expresó respeto a los familiares porque “lograron transformar ese dolor en lucha”.