Garantizan hasta el 2023 la producción de tubos del gasoducto Néstor Kirchner
Los trabajadores de Tenaris Siat llegaron a un acuerdo con la firma del grupo Techint para sostener los contratos hasta abril del año que viene y cerraron un conflicto de más de dos meses. “Es una solución parcial”, admitieron.
Por: Diego Lanese
Luego de más de dos meses de conflicto y cuatro conciliaciones obligatorias, los trabajadores de Tenaris Siat, la empresa del grupo Techint que produce los tubos para el gasoducto Néstor Kirchner, lograron un acuerdo que garantiza la actividad de la planta hasta abril del 2023. La tensión comenzó en septiembre, cuando la firma decidió cesantear a 13 contratados de la planta ubicada en Valentín Alsina, lo que puso varias veces en peligro la continuidad de las tareas. Pero la extensión de todos los contratos permite pensar que las tareas hasta que se complete la primera etapa del gasoducto se harán sin problemas. Para los delegados, fue una “solución parcial”, ya que la firma se mantuvo intransigente en cuanto a la reincorporación de los despedidos.
La solución se alcanzó el lunes pasado, cuando se terminó la última extensión de la conciliación obligatoria emitida por el Ministerio de Trabajo. Al otro día, la asamblea decidió aceptar la extensión de contratos hasta abril del 2023, lo que permitirá terminar la primera etapa de construcción de los tubos para el gasoducto, clave para la economía argentina. Según confirmó el delegado José Villa, “se acordó que se van a renovar los contratos hasta el 30 de abril, por lo cual se levantó cualquier medida de fuerza en este tiempo, salvo que no se respete este convenio, ahí se tomarían acciones que resuelva la asamblea”.
En diálogo con Política del Sur, Villa aseguró que fue “un acuerdo parcial”, pero que se consiguió dar vuelta una situación de constante tensión, ya que la firma se mantenía firme en su postura, sin negociar.
“Llegado a un acuerdo luego de 67 días de conciliación obligatoria”, destacó Villa, que recordó que el Ministerio de Trabajo “en cuatro oportunidades dictó conciliación obligatoria, dos veces por 15 días y otras dos por 5 días hábiles desde el inicio del conflicto”. El delegado resaltó que el conflicto “fue iniciado por la empresa al despedir compañeros y compañeras contratados para la primera etapa del gasoducto Néstor Kirchner”. Pese a los esfuerzos, y las amenazas de medidas de fuerza que paralicen la construcción de los tubos y retrasen la obra, Tenaris Siat, del grupo Techint, “se negó a la reincorporación de los mismos y no modificó esa posición”.
El conflicto comenzó a comienzos de septiembre, cuando al menos 13 contratados para realizar la adaptación de la línea de producción para realizar los tubos del gasoducto fueron cesanteados sin motivo. Allí se llamó a un paro que se dejó sin efecto por el Ministerio de Trabajo, que llamó a dos audiencias de conciliación, que fracasaron. Al final, fueron cuatro las prórrogas que se realizaron.
Tenaris Siat acordó con la firma pública Energía Argentina el contrato para la provisión de 656 kilómetros de cañerías para la construcción del gasoducto y sus obras complementarias. Según informaron desde la empresa, los caños de 36 pulgadas de diámetro salen desde la planta de la empresa en Lanús, a un promedio de uno cada media hora y seguirán aumentando de ritmo hasta alcanzar picos de más de 60 viajes diarios, a medida que se incremente la demanda en los frentes de obra y alcanzar los 48 mil caños que completarán los 573 kilómetros del primer tramo del tendido. Por eso, haber logrado esta solución parcial, hasta abril al menos, le da aire a la obra.