

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) anunció esta tarde la publicación del informe Argentine Foreigh Trade Statistics, la versión en inglés del intercambio comercial argentino donde se anuncia que durante los primeros nueves meses del 2022 la balanza comercial argentina registró un superávit moderado de 2.611 millones de dólares.
Con respecto a las exportaciones se estima que aumentaron un 15,2% y alcanzaron los 67.131 millones de dólares, mientras que las importaciones tuvieron un incremento de 40,4%, logrando los 64.520 millones de dólares.
Ya está disponible el informe Argentine Foreign Trade Statistics para los primeros nueve meses de 2022, la versión en inglés del intercambio comercial argentino: https://t.co/QGbyFq0lIc pic.twitter.com/GV0JxRPj4b
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) November 9, 2022
Exportaciones
Los tres primeros sectores fueron: productos vegetales; productos alimenticios, bebidas y tabaco; grasas y aceites, que representaron el 26%, 18% y 11% de los bienes exportados.
En cuanto a los principales commodities exportados se encuentran: tortas de aceite y otros residuos sólidos, resultantes de la extracción de aceite de soja, maíz (menos semillas para siembra) y aceite de soja en bruto.
Con respecto a los principales destinos de las exportaciones figura Brasil con el 14%, China con el 8% y Estados Unidos con el 8% de las exportaciones totales.
Importaciones
Los tres principales sectores fueron máquinas, instrumentos y material eléctrico; minerales; y productos industriales, que representaron el 24%, 19% y 18% de las mercancías importadas.
En tanto los principales productos importados figura: aceites y preparados medianos de petróleo o minerales bituminosos (que no contengan biodiesel), gases de petróleo y otros hidrocarburos gaseosos y semillas de soja, representando el 8%, 6% y 3% de los bienes.
Con respecto a los países importadores más importantes se encuentra China con el 21%, Brasil con el 19% y Estados Unidos con el 13% de las importaciones totales.