jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº2402

Gremiales | 8 nov 2022

FALLO JUDICIAL

Revés para Rodríguez Larreta: deberá reconocer a la enfermería como profesionales de la salud

La Justicia le dio 60 días hábiles al jefe de Gobierno porteño para que incluya a los licenciados en la ley que regula a los médicos de los hospitales de CABA. El tema era un reclamo histórico de los gremios del sector. Pese a esto, hoy habrá un paro en reclamo de mejoras salariales y laborales.


Por: Diego Lanese

En 2018, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó una ley que regula la actividad de los profesionales de la salud en los hospitales públicos. La norma crea la Carrera Profesional, y fomenta la capacitación y mejora las condiciones laborales. Inexplicablemente, de este beneficio quedaron a afuera los integrantes del sector enfermería, que pese a tener título de licenciados quedaron en el registro como empleados administrativos. Esto comenzó un reclamo ya histórico de los gremios del sector, para que el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta reconozca a estos trabajadores, que al no estar en la normativa cobran casi un 50 por ciento menos que otros integrantes del sistema sanitario, y no acceden a capacitación y otros beneficios. La semana pasada, lo que no se logró con la movilización se consiguió con la Justicia, ya que un fallo ordenó sumar a este personal a la ley. La decisión, que se cree será apelada por el gobierno, no frenó el paro de este martes, para denunciar esta y otras situaciones de “abandono” en la salud porteña.

 

El fallo de la jueza Patricia López Vergara ordenó al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires “incluir en el régimen de la Carrera de Profesionales de la Salud de la CABA a quienes posean título y matrícula habilitante de las licenciaturas en Enfermería y/o Producción de Bioimágenes y/o Psicomotricidad”. Además, declaró “la inconstitucionalidad e inaplicabilidad del artículo 10 de dicha ley para tales profesionales que al momento del dictado de la ley se encuentren en planta permanente del escalafón general (ley 471) con encasillamiento en la categoría profesional y presten servicios en el ámbito de los organismos del Ministerio de Salud, quienes deberán someterse a un futuro reescalafonamiento en la comisión paritaria respectiva”. La Justicia le dio 60 días hábiles a la gestión porteña para cumplir el fallo e incorporar a estos trabajadores en el régimen profesional, con la inclusión de todos los beneficios, tanto salariales como laborales (antigüedad y licencias).

En un extenso texto de 113 páginas, la jueza describe la situación en que quedaron los trabajadores de las áreas afectadas, y habló de un acto de “discriminación” por parte del gobierno porteño, que no las incluyó debidamente. “La ley 6.035 tiene como finalidad la jerarquización de trabajadores de la salud para mejorar el sistema de salud pública”, analizó López Vergara en su fallo, al que tuvo acceso Política del Sur. La magistrada agregó que “no se vislumbra que excluir a ciertas profesiones de la salud (licenciatura en enfermería, producción en bioimágenes y psicomotricidad) que a diario laboran en pos del beneficio de la población de la Ciudad sea la medida más proporcionada para lograr tal cometido”. En este sentido, la jueza considera que “una medida que segrega, discrimina y excluye sin fundamento científico a las licenciaturas reclamadas no luce equilibrada y proporcional”, todo lo contrario, el accionar del Estado de la Ciudad “luce manifiestamente inconstitucional”.

 

La decisión no evitará que ATE, la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE), el personal del Garrahan y la asamblea de residentes y concurrentes volverán a parar este martes, en el marco del plan de lucha conjunto para lograr mejoras laborales y salariales. “Sabemos que el fallo es muy importante, pero el gobierno seguramente apelará el fallo, por eso queremos movilizarnos para festejar y mantener la presión alta por el reconocimiento”, le dijo a Política del Sur una fuente de la protesta. Si bien la mayoría de los sectores se mostraron contentos por la decisión judicial, la dirigencia sabe que no será fácil que se concrete la decisión. “Es un gran paso adelante, luchar sirve, ahora hay que mantener la movilización”, agregaron las mismas fuentes.

En cuanto a la protesta, desde la ALE confirmaron que junto a la Federación de Profesionales de CABA van a parar y movilizar “masivamente, arrancando por concentrar en Callao y Corrientes, a las 10 horas”. “Es un paro general de la salud y es un triunfo de los sectores que venimos luchando sin bajar los brazos, reclamando por todo lo que el gobierno de Larreta-Quirós nos niega. Sin ninguna confianza en las conducciones que vienen entregando en cada paritaria, vamos a parar y movilizarnos con nuestros propios reclamos”, destacó la entidad. Desde la agrupación Hospitales de ATE, que también nuclea a enfermeros y enfermeras, confirmaron que también participarán de la protesta. Además, la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) se suma a residentes y recurrentes, que llevan dos semanas de paro por tiempo indeterminado para lograr mejoras salariales para un sector altamente precarizado.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias