martes 03 de octubre de 2023 - Edición Nº1763

Gremiales | 7 nov 2022

CUMBRE SINDICAL

La CTA de los Trabajadores le pidió a Olmos una reforma de las asignaciones familiares

En la primera cumbre de la conducción de esa central obrera y la ministra de Trabajo nacional, se reclamó una reforma para universalizar esta ayuda para los asalariados, ya que hoy hay “discriminación” en su reparto.


La ministra de Trabajo, Kelly Olmos, se reunió con dirigentes de la mesa nacional de la CTA de los Trabajadores, entre ellos su secretario general y diputado nacional Hugo Yasky, para fortalecer el diálogo y el compromiso al trabajo en conjunto", según informó la cartera laboral a través de un comunicado.

En tanto, desde la central sindical señalaron que en el encuentro se conversó sobre la aplicación de medidas para contener el alza de precios, mientras que los gremialistas transmitieron la propuesta de "modificar" el impuesto a las Ganancias para reemplazarlo por "un sistema progresivo donde tributen más los empresarios".

Los sindicalistas plantearon también "la urgente modificación del esquema de asignaciones familiares" y al mismo tiempo sostuvieron que en materia laboral el principal problema del presente es "la existencia de amplios sectores afectados por los bajos salarios", consignaron en un comunicado.

En la reunión, agregaron en la central sindical, "se acordó conformar una mesa compuesta por representantes del ministerio y de las centrales sindicales para trazar el mapa salarial del país", con el objeto de elaborar propuestas concretas para los trabajadores de remuneraciones más bajas.

A su vez, los representantes de la CTA hicieron hincapié en “la importancia de desarrollar instancias de capacitación laboral en función de generar las condiciones para incorporar más trabajadoras y trabajadores a los puestos de empleo que demanda la sociedad”.

La ministra confirmó ante los representantes de CTERA y CONADU la decisión de modificar el esquema de actualización de los haberes jubilatorios de los docentes del régimen nacional, a los universitarios y los jubilados de Luz y Fuerza, únicos tres sectores que, por pertenecer a cajas nacionales, estaban sujetos a esquemas de actualización semestral que producían gravísimos retrasos con los niveles de inflación actual en relación con el ingreso del resto de los jubilados. Esto dinamizará sin duda alguna los tiempos de la actualización jubilatoria

En la entrevista con Kelly Olmos estuvieron Yasky, Roberto Baradel (SUTEBA), Daniel Catalano (ATE Capital), Claudio Marín (FOETRA), Beto Pianelli (AGTSyP, metrodelegados), Eduardo López (UTE), Daniel Pérez Guillén (Judiciales bonaerenses), Eduardo Pereyra (CTERA), Juan Vitta (Frente Barrial), Yamile Socolovsky (CONADU), Lourdes Rivadaneira (trabajadores migrantes) y Edgardo Depetri (Frente Transversal).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias