

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Lomas de Zamora, Leonardo Fernández, sostuvo que en las farmacias “generalmente los precios han ascendido un poco por encima de la inflación” pero consideró que “no hay una disparada de exceso con respecto a otros productos”.
En diálogo con Política del Sur, Fernández aclaró que “las farmacias no son formadoras de precios”. “En Lomas 2017 realizamos un vademécum social para atender estas cuestiones. Esto lo pudimos hacer con 88 moléculas, con la cual podíamos garantizar una reducción en el precio del medicamento”, recordó.
No obstante, subrayó que “obviamente eso no alcanza, fue un granito de arena”. “No somos formadores de precios y no podemos hacer grandes descuentos para poder acercarnos un poco más a la accesibilidad de ese producto”, añadió.
Indicó a continuación que “hay un plan en ese aspecto de presentar un proyecto para que se aplique a nivel nacional, pero falta llevarlo con una promoción más fuerte, con un impulso más importante y realmente determinar quiénes pueden ser los beneficiarios”.
📌 #Gremial [AHORA🔴] 🗣️🎙️ Al aire el presidente del Colegio de Farmacéuticos de #LomasdeZamora, Leonardo Fernández.
— Política del Sur (@PoliticaDelSur1) October 25, 2022
Podés escucharnos por 📻Radio Urbe FM 97.3
o por 👉https://t.co/udVl6JvowW pic.twitter.com/SQWXnskdVJ
Fernández, por último, alertó que “hoy tener una enfermedad preexistente es condenatorio o la edad misma”. “Es un tema complicado el de las prepagas y el de la seguridad social. Pero para eso es el Estado el que debe regular esto. No entiendo por qué no hay convenios universales, por ejemplo para que el que no tiene un convenio con una farmacia igual pueda atenderse”, sentenció.