miércoles 09 de julio de 2025 - Edición Nº2408

Gremiales | 20 sep 2022

PROYECTO DE LEY

CICOP quiere incorporar a la enfermería a la norma que rige a los profesionales de la salud

Trabaja junto a legisladores para sumar a los licenciados a la ley 10.471, que en provincia de Buenos Aires rige para los profesionales del sistema sanitario. Ronda de reuniones con legisladores para buscar respaldo a la propuesta.


Los médicos de la provincia de Buenos Aires nucleados en CICOP quieren ampliar la ley de profesionales de la salud que rige actualmente, incorporando a los licenciados en enfermería y otros sectores del sistema sanitario. Para eso, se viene reuniendo con legisladores bonaerenses, para discutir esta posibilidad. La idea es aprobar el proyecto, llamado “ley de excepción”, que permitirá que miles de licenciados y licenciadas en enfermería, así como otras disciplinas, pasen de la ley 10.430, a la 10.471, “reconociendo y jerarquizando la tarea que realizan todos los días en los hospitales y centros de salud”.

 

En los últimos días, se comenzó a hablar con los referentes de la legislatura. Primero, en el anexo de la Legislatura Bonaerense se llevó adelante la cumbre, encabezada por Guillermo Pacagnini, secretario general de la CICOP y diputado por rotación del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Laura Cano, médica del hospital de Ensenada miembro de la directiva provincial de CICOP por la minoría, y diputada electa por el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), junto a Aníbal Aristizabal y Mónica Méndez, también de la CICOP.

En distintas intervenciones, la dirigencia sindical destacó que el proyecto que se encuentra en tratamiento “es producto de la lucha y constituye un reconocimiento al colectivo de enfermería y al equipo de salud que estuvieron en la primera línea durante la pandemia de coronavirus Covid-19”. La promesa del gobierno provincial, de tratarlo y aprobarlo, se arrancó “en diferentes instancias paritarias con CICOP y es parte de una demanda histórica”.

 

Actualmente, los licenciados en enfermería que sostienen los hospitales, junto también a otras disciplinas, son regulados por la ley 10.430 de trabajadores del Estado, cuando según los dirigentes sindical deberían estar contemplados en la ley 10.471, de ejercicio profesional, lo que significaría “no solo un avance en términos de jerarquizar su indiscutible e indispensable tarea, sino además una importante mejora salarial”.

 

Cano, durante la reunión sostuvo que “es un enorme paso que haya tomado estado parlamentario y hay que pelear por su inmediato tratamiento. Esta ley avanza en la unidad del equipo de salud y que todos los trabajadores seamos contemplados por una misma ley. Pero bien sabemos que el sistema de salud se encuentra absolutamente desfinanciado y golpeado por los planes de ajuste de los diferentes gobiernos y que inclusive los profesionales cobramos salarios muy por debajo de lo que cuesta hoy la canasta básica. Por otra parte, hay que pelear para exigir a la provincia la formación en servicio de las tecnicaturas y auxiliares de enfermería, para q sean licenciados”.

Por otra parte, las mismas autoridades de CICOP mantuvieron un encuentro con la diputada del Bloque Juntos por el Cambio e integrante de la Comisión de Salud Pública de la cámara baja bonaerense, María Alejandra Lorden, para hablar de la misma cuestión. En este sentido, los dirigentes gremiales “brindaron detalles sobre el Cabildo Abierto que se realizará el miércoles próximo con el propósito de exponer el impacto y los beneficios que la sanción de la normativa traerá para miles de trabajadores de la salud”. Desde CICOP resaltaron “la importancia de que todos los bloques acompañen la iniciativa acordada en paritarias entre los sindicatos de la salud y el gobierno provincial”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias