El histórico sindicalista Armando Cavalieri renovó el mandato que detenta desde 1986 en el Sindicato de Empleados de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires (SEC) luego de vencer a Ramón Muerza. Será su décima gestión y se extenderá hasta 2026. De acuerdo al último cotejo, Cavalieri se erigió con el 70 por ciento de los votos (la "Lista Azul" fue apoyada por 14.547 afiliados) y Muerza, que representó a la "Lista Granate Morada", registró el 30 por ciento (6.482). El SEC es uno de los gremios más poderosos del país y engloba cerca de 1.200.000 trabajadores.
“Este es un reconocimiento a un gran equipo de trabajo que hemos consolidado a lo largo de estos años, que permitió que hoy tengamos un gremio con una vida institucional muy sólida y que sea un gran prestador de servicios que acompaña al afiliado durante toda su vida”, afirmó el gremialista respecto a su victoria sobre el candidato apoyado por Hugo Moyano y el supermercadista Alfredo Coto. En su discurso ganador estuvo el triunviro de la CGT, Héctor Daer.
Luego dejó un mensaje para sus rivales: "Esta elección es un triunfo de todos aquellos dirigentes que tienen conciencia nacional, que defienden la democracia; con este triunfo contundente hemos dejado en el camino a los que solo querían poner trabas en el camino, y salimos muy airosos”, soltó.
La tensión dominaba la escena por lo que había sucedido en julio, cuando se eligió la Junta Electoral que iba a definir como llevar adelante la elección de este jueves. Desde el oficialismo acusaron violencia, en tanto que los hombres de Muerza hablaron de fraude. En este caso votaron 56 mil afiliados ante la presencia de fiscales y veedores. Desde la oposición, si embargo, denunciaron que la Policía de la Ciudad desalojó a los seguidores de Muerza y dejó votar a los de Cavalieri.
Tanto Cavalieri como Muerza ya se habían visto las caras en las elecciones del año 2018 y en esa oportunidad "El Gitano" también terminó primero. Aquel año la acotada victoria por 461 votos agitó los fantasmas de fraude. El sindicalista de 88 años se quedó con el centro del SEC por décima vez y es uno de los más longevos en el cargo: lo ocupa desde 1986. Dentro de los dirigentes con más años al frente de un sindicato, Cavalieri se ubica cuarto detrás de Amadeo Genta (SUTECBA, 1983), Luis Barrionuevo (Hoteleros y Gastronómicos, 1985) y Rodolfo Daer (STIA Alimentación, 1985).
Cavalieri fue menemista, duhaldista, kirchnerista, macrista y se consideró hasta hace un tiempo, albertista. En el ajedrez interno de la CGT, juega desde siempre con “los Gordos”, los grandes gremios de servicios que no comulgan con Hugo Moyano. De hecho, Héctor Daer, uno de los integrantes del triunvirato de mando de la CGT, lo acompañó a la madrugada, en la celebración.
Cuando la CGT renovó autoridades, en noviembre de 2021, decidió no ocupar un cargo en el consejo directivo por primera vez en 40 años. El jefe mercantil, que comenzó su trayectoria en la CGT en 1980 como secretario de Prensa, dejó el área de Relaciones Institucionales. La representación de Comercio en la central obrera recayó en José González, el secretario general de la seccional de Comodoro Rivadavia. Aquella decisión del año pasado hacía presumir que podía suceder lo mismo con el gremio mercantil, pero Cavalieri decidió finalmente ir por un mandato más, el décimo. De cumplirlo en su totalidad, se irá del sindicato en 2026, con 90 años.
Más Noticias