viernes 11 de julio de 2025 - Edición Nº2410

Gremiales | 14 sep 2022

ELOGIOS A LA ACTIVIDAD GREMIAL

El encuentro menos esperado: embajador de Estados Unidos recibió a dirigentes sindicales

Hugo Yasky y Roberto Baradel fueron recibidos por el embajador Marc Stanley, con quienes hablaron del presente del país, y la necesidad de mejorar el rol de los sindicatos. La visita causó sorpresa y fue festejada por diversos sectores.


El embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, recibió ayer a los dirigentes gremiales Hugo Yasky y Roberto Baradel y destacó que "el rol de los sindicatos es crucial para proteger los derechos de los trabajadores y construir una economía sólida". La reunión fue informada por el propio diplomático en su cuenta de Twitter, donde también publicó una foto con los gremialistas.

 

"El rol de los sindicatos es crucial para proteger los derechos de los trabajadores y construir una economía sólida. Conversamos con @HugoYasky y @RobiBaradel sobre avances y desafíos de los sindicatos hoy, y del trabajo conjunto de Estados Unidos y Argentina en materia de derechos laborales", enfatizó Stanley. El encuentro concitó una seguidilla de tuits conteniendo críticas y elogios y uno de los que se destacó en favor fue el del dirigente liberal Carlos Maslatón.

“Fabuloso posteo, estimado Embajador. Muchos ‘liberales’ (en términos argentinos y no yankees) van a volar por los aires con su manifestación ideológica. Saludos a todos los compañeros", sostuvo Maslatón en su posteo en Twitter.

 

Yasky, quien fue titular de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), es diputado nacional del Frente de Todos y secretario general de la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina (CTA), mientras Baradel es secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) y adjunto de CTERA.

 

Contra la oposición

 

En tanto, antes del encuentro en la embajada, Yasky remarcó la necesidad de que haya diálogo entre los distintos sectores de la dirigencia política, pero consideró que “la barrera más grande tiene que ver con los ‘gurkhas’ que hay dentro de la oposición”. “Estoy convencido de que el diálogo es necesario, pero la barrera más grande para que sea posible tiene que ver con los ‘gurkhas' que dentro de la oposición señalan y acusan con el dedo a cualquier que intente tener una actitud de mínima convivencia democrática como un traidor, un blando, un portador del germen del populismo”, sostuvo el también diputado nacional del Frente de Todos.

 

En declaraciones radiales, el dirigente oficialista afirmó que negar el discurso de odio “es como tapar el sol con las manos, es una nube tóxica que se mete a través del televisor, los diarios”. Además, al referirse al atentado contra la vicepresidenta, Cristina Kirchner, Yasky aseguró que “hay connivencia intelectual entre quienes guardan silencio ante los intentos de magnicidio y a la vez alientan el odio sistemáticamente con los agresores”.

“Me refiero a la presidente del PRO: si Patricia Bullrich no condena el atentado, lo avala y es la presidenta de la oposición”, lanzó el referente sindical. Finalmente, el legislador nacional indicó que “con los avances de la investigación está claro que (el atentado contra la vicepresidenta) no fue un loco suelto y mucho menos un autoatentado para sacar rédito político”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias