domingo 06 de julio de 2025 - Edición Nº2405

Lomas de Zamora | 5 sep 2022

Colegio de Abogados

Lorences : “Trabajamos para darle a los profesionales herramientas para que desempeñen mejor la profesión”

La presidenta del organismo, hizo un repaso de las acciones que hicieron durante la pandemia y sostuvo que “ayudamos a muchos abogados que eran reacios a las mejoras tecnológicas, la pandemia acelero el proceso”.


La presidente del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora y consejera de la Magistratura, María Victoria Lorences, se refirió al trabajo que realiza el Colegio con los profesionales “para seguir capacitándolos y darles las herramientas necesarias para la profesión”.

En declaraciones al programa “Clave Política” de Radio Conurbana, la docente Universitaria de la Facultad de Derecho de Lomas de Zamora, dijo que “la actividad de los abogados como de otras actividades, esta bastante complicada, tuvimos dos años de un párate por la pandemia que ninguno de nosotros esperaba y que hizo que nuestra tarea se viera disminuida en los primeros meses porque estuvieron los tribunales cerrados”.

Además, agregó: “En ese momento, desde el Colegio de Abogados, tuvimos que ponernos en órbita con todo lo que era las notificaciones eléctricas y presentaciones, más que nada del lado del Poder Judicial, nosotros ya contábamos con esa herramienta, pero ellos no trabajaban de manera remota, hasta que esto tuvo que instaurarse casi de manera obligada acortando plazos que era lo que nosotros necesitábamos”.

“De a poco seguimos tratando de hacer frente a lo que nos dejó estos años, es complicada la situación y por eso desde el colegio llevamos adelante distintas tareas que sirvan como herramientas para el ejercicio de la profesión para las abogados y abogada de Lomas de Zamora que son las capacitaciones permanentes, las búsquedas de nuevas incumbencias, la necesidad de distintos registros especializados para la búsqueda de trabajo concreto”, subrayó.

 

 

En la misma línea, planteó: “Nosotros teníamos la herramienta, pero ella se iba incorporando de manera muy gradual, un poco resistida por el Poder Judicial, con lo cual esto tardaba en concretarse y la pandemia vino a acelerar la concreción porque no había otra forma de acceder a la Justicia. Eso llevo a que muchos abogados que eran reacios, por cuestiones de edad, tradición y porque realmente viene a transformar la manera de ejercer nuestra profesión, pero de manera radical, hayan dejado u optado por jubilarse, esto paso con muchos abogados”.

“Nuestra tarea como colegio es capacitar permanentemente en las nuevas herramientas, nosotros hacemos un lindo trabajo con los abogados que son los cursos de iniciación donde adquieren ahí toda la práctica profesional, la parte de cada una de las ramas del derecho y permanentemente capacitaciones en materia de tecnología y de notificaciones electrónicas, ese es nuestro gran fuerte y lo que venimos a reforzar después de la formación de grado de cada uno de los abogados”, aseveró.

La Facultad de Derecho y su evolución

Luego, consultada sobre la estigmatización que sufrían los recibidos de abogacía de la UNLZ, observó que “gracias a dios el rechazo a los egresados de la facultad, paso hace muchísimos años, ya casi no nos queda ni el recuerdo. La facultad tiene un plantel, docente de renombrada calidad académica”.

Además, añadió: “Son estas cuestiones que se instalan o se instauran, porque somos universidades que si bien estamos cumpliendo los 50 años, estamos a mitad de camino entre las nuevas y las viejas, somos del Conurbano, con todo lo que eso implica y entonces estas cuestiones se fueron instaurando durante un tiempo pero yo creo que esto gracias a dios ya no hay ningún reparo contra un abogado que haya recibido su título en la Faculta de Derecho de Lomas de Zamora, tienen el mismo nivel de formación que en otras facultades”.

“Creo yo que un esfuerzo muchísimo mayor porque esta universidad forma abogados que son los primeros profesionales de su familia, ya estos frenos no aplican hace muchos años y doy fe que la formación de los abogados es buena, claramente siempre hay cuestiones que hay que seguir trabajando y en materia específicas y en profesiones como las nuestras donde van cambiando las leyes, van cambiando la forma del ejercicio, la capacitación”, indicó.

Atentado a Cristina Fernández de Kirchner

En otro momento de la entrevista la consejera de la Magistratura, se paró en lo que fue el intento de magnicidio, a la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner y marcó que “creo que la Justicia está actuando rápidamente, entiendo que la caratula puede llegar a ser un intento de magnicidio, de la pena que le puede corresponder, es cuestión de investigación, si los hechos causales muestran que están encadenados con el hecho final es una pena muy importante”.

También, exclamó: “Hoy vimos cuestiones nuevas, que detuvieron a la novia, nuevos hechos que se van a sumar a esta pena, como operan los pedidos de penas, tiene que ver con la sumatoria de delitos que puede haber y todavía no sabemos, si hay concurso de delitos o es uno solo, arriesgar a cuanto puede ser la pena, no lo podemos saber, creo que la Justicia está actuando para saber el concurso de delito”.

 

 

Finalizando, esgrimió que “escuche que se borraron unas pruebas del celular, pero sin lugar a dudas, el hecho ataca al corazón de nuestra democracia, y me parece que el repudio tiene que ser enérgico por parte de todas las instituciones, no importa el color político, me parece que acá, tenemos una democracia que tenemos que cuidar, de cualquier hecho de violencia que ataque o que ponga en riesgo o en jaque a la democracia”.

“En un caso como este donde fue un intento de asesinato a la vicepresidenta tiene que ser repudiable, la pena va a ser alta. La causa está en etapa de investigación, así que falta muchísimo, hay que probar todavía si lo hizo solo, con otra persona, todas estas cuestiones agravan la pena. Necesitamos el pronto esclarecimiento de este hecho”, concluyó, Lorences.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias