sábado 15 de marzo de 2025 - Edición Nº2292

Gremiales | 1 sep 2022

PLAN DE AJUSTE

Sergio Massa sigue cosechando críticas sindicales por los recortes presupuestarios

Cada vez más sectores rechazan el plan anunciado por el flamante ministro de Economía, que busca lograr un ahorro de más de 200 mil millones de pesos. Una cámara del transporte habló de “maldito ajuste”. Desde el entorno del funcionario aclararon la medida.


Por: Diego Lanese

La Decisión Administrativa 826/2022 publicada en el Boletín Oficial la semana pasada por parte del Ministerio de Economía sigue cosechando críticas y rechazos entre los gremios, y ya se habla de un “gran ajuste”. Los primeros en marcar su diferencia fueron los sindicatos nacionales de la docencia, ya que el sector educativo debe resignar cerca de un cuarto de los recursos que se eliminaron. En tanto, la federación médica FESPROSA denunció que la medida perjudica al programa que maneja las vacunas, por lo que podrían faltar dosis. Ahora, las miradas apuntan a los organismos descentralizados, que no pueden incorporar personal y además deben informar cada mes su plantilla. Desde la UGATT, cámara alternativa del transporte, no se anduvieron que vuelta y en su última cumbre hablaron de “maldito ajuste”.

 

El malestar por el recorte presupuestario iniciado por Massa crece entre los sindicatos, que ven cómo la poda de recursos puede traer problemas en sus áreas. En total, la medida disminuye el presupuesto vigente en 210 mil millones de pesos, mientras incrementa el gasto en 82 mil millones de pesos, para el pago de salarios. Como resultado, se genera un ajuste neto de 128 mil millones de pesos, que representa un 0,8 por ciento del PBI. Luego de las críticas de los gremios docentes, que en el caso de los integrantes de la CGT no descartan un paro en breve, y la advertencia por la falta de vacunas, en los organismos descentralizados hay alarma por el impacto de las medidas, que incluyen el congelamiento del ingreso del personal. “Las dos situaciones van a complicar el funcionamiento”, aseguró Marcelo Belelli, coordinador nacional de ATE en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). En este organismo, una auditoría realizada por una entidad internacional marca que le faltan 400 empleados para cumplir plenamente con sus funciones.

En diálogo con Política del Sur, Belelli recordó que vienen de “un fuerte ajuste y recortes de recursos en la gestión de Mauricio Macri, que la gestión actual no resolvió, además, hay que sumarle que los fondos que recauda la ANAC no vuelven al organismo, van al Tesoro nacional que los suma a un fideicomiso que no se puede gastar”. Por eso, la entidad se declaró en “estado de asamblea permanente” para que se cumplan una serie de reclamos, incluyendo la incorporación de personal, y esta semana se decidió realizar medidas de fuerza en el Aeroparque Metropolitano. “Claramente estas políticas de ajusten van en contra de las posibilidades del organismo”, recalcó Belelli.

 

En tanto, la dirigencia del transporte que se nuclea en la UGATT, espacio recientemente formado por gremios “rebeldes” que no se suman a la CATT, dejaron de respaldar a Massa, y mediante un documento enunciaron un “maldito ajuste”. Los integrantes de este espacio se reunieron en Santa Fe para normalizar la seccional local, y analizaron la realidad del país. Allí consensuaron un texto donde “brega por un verdadero federalismo nacional, en defensa de todos los trabajadores y trabajadoras del transporte, la logística y los servicios, frente a la inseguridad y el ajuste, reclamando por paritarias libres y en contra del maldito impuesto al trabajo”. El mismo lleva la firma del líder de La Fraternidad, Omar Maturano, que viene profundizando su perfil opositor, tanto respecto al gobierno como la conducción de la CGT. Por eso el dirigente se desmarcó rápidamente de las medidas de Massa, como hace dos semanas no participó de la marcha de la central obrera. Incluso, es uno de los promotores de los rumores de fractura, que encabeza junto a gremios barrionuevistas.

Por su parte, ATE se sumó a las críticas a Massa, y en un documento analizó el impacto que tendrá en cada ministerio, y criticó la política que comenzó Batakis y que afirma y profundiza el nuevo titular del Palacio de Hacienda. “Es evidente que las medidas anunciadas asfaltan el giro conservador al que hiciéramos referencia en las primeras líneas, cediendo al golpe de mercado y mostrando claramente que en el cumplimento de las metas acordadas con el FMI se está dispuestos a sacrificar las condiciones de vida de nuestro Pueblo, y eso es lo que tratan de demostrar en su próxima visita al organismo los funcionarios del gobierno nacional”, denunció el gremio en el texto, sumando malestar a una situación que promete crecer.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias