lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Gremiales | 31 ago 2022

DENUNCIA DE ATE

Trabajadores del INDEC alertan por demoras en los resultados del Censo 2022

Por la carga diferenciada, aseguran que es posible que no se cumpla el cronograma establecido y recuerdan que pidieron mayores pruebas para evitar estos problemas. Además, volvieron a reclamar el pago de horas extras.


Por: Diego Lanese

El Censo nacional 2022, que tuvo lugar en mayo pasado, incorporó por primera vez una etapa digital, que millones de argentinos completaron antes del día en que se hizo la recolección de datos presencial. Esto hizo que a la hora de cargas y procesar los datos, haya dos formularios o plantillas diferentes. A casi cuatro meses de la jornada, poco se sabe de los resultados, salvo el número nuevo de población. Para los trabajadores del INDEC, esta demora pone en peligro el cronograma original de anuncio de datos, y culparon a las autoridades, que no escucharon sus pedidos de realizar más pruebas antes. Además, hay malestar en el organismo por la falta de pago de horas extras y la demora con que se abonó a quienes participaron de la actividad.

 

Si bien las autoridades del INDEC afirmaron mediante un comunicado que las demoras no afectarán el cronograma original del censo, dirigentes de ATE en el organismo piensan que si siguen las complicaciones se pueden alterar los plazos. “No escucharon nuestras advertencias, y ahora están a contrarreloj cargando los datos a mano para poder cumplir con los tiempos establecidos”, destacó Raúl Llaneza, secretario Adjunto de ATE-INDEC. Según explicaron, el equipo técnico de la entidad “se encuentra trabajando directamente con la combinación de la información relevada en las cédulas censales y la base de datos del censo digital”. Esto genera los retrasos, que las autoridades dicen no afectará finalmente el cronograma final, algo que no creen los trabajadores. “Lo que no se van a cumplir son los plazos establecidos, en parte porque se hizo con empresas privadas lo que se pudo hacer con los recursos humanos y técnicos que tiene el INDEC, agregó el dirigente, ante la consulta de Política del Sur. Pese a esto, Llaneza recalcó que “no creo que se vayan a perder datos, lo que se perdió es la oportunidad de cumplir con el cronograma que se había propuesta con anterioridad”. 

 

Antes de realizar la toma de datos, los trabajadores pidieron “mayores pruebas piloto para su ajuste”, ante los cambios metodológicos que implicó la parte digital. Ante la confirmación de los retrasos, los empleados de la entidad decidieron dejar fijada su postura. “Dichos inconvenientes son absoluta responsabilidad de las autoridades del INDEC, que no escucharon las opiniones de los trabajadores de trayectoria, experiencia y compromiso”, agregaron mediante un documento. A esto se le sumaron las denuncias que se hicieron por la tercerización de tareas y por la falta de recursos.

Además, desde ATE reclamaron que se pague las llamadas “horas censales” al personal que participó de la jornada, y que ahora procesa los datos. Estos pagos no fueron abonados pese a los pedidos del gremio. En este sentido, desde ATE destacaron “el enorme esfuerzo y compromiso de los trabajadores del instituto, que a veces deben realizar sus tareas en situaciones desfavorables dentro de los edificios del organismo, como por ejemplo la falta de calefacción que se ha denunciado oportunamente, o se los traslada a instalaciones que no cumplen con las condiciones edilicias”.

 

Además, luego de la realización del censo, los trabajadores temporarios que participaron del operativo reclamaron por el retraso de los pagos, al punto que se movilizaron a la puerta del organismo, cuando no recibieron sus pagos a tres meses de la actividad. “A mediados y fines de julio se completaron los pagos finalmente”, confirmó Rodrigo Ramos, voceros de este grupo.

En diálogo con Política del Sur, se quejó porque el pago se hizo casi tres meses después de la actividad, y la inflación “terminó desvirtuando el valor del operativo”. Otro problema, que apareció antes de que se realizara el censo fue el tema presupuestario, ya que mientras el organismo decidió contratar empresas privadas para realizar algunas tareas, dejó de pagar las horas censales.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias