

En el marco de la movilización llevada a cabo el viernes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en reclamo de una suba en el salario Mínimo Vital y Móvil, Maximiliano Maita, delegado nacional del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), apuntó contra el gobierno nacional y la Confederación General del Trabajo. “No se sabe con quién va a discutir el SMVM la CGT".
“La movilización ha tenido repercusión internacional, llamó la atención que la mitad de los trabajadores estén por debajo de la línea de pobreza. Tenemos un país único, la educación pública, los derechos laborales (...) Hoy el salario MVM está por debajo de los $45.000. Con esto no se puede vivir. Estamos en una situación de descomposición, el salario ha muerto”, insistió Maita.
En diálogo con Política del Sur, el delegado de la FOL aseveró que: “Desde el 2017 el salario MVM perdió su capacidad de compra. Hoy debería estar en $70.000. Los cooperativistas, reclamando el aumento, también somos víctimas de estigmatización. Pareciera que no tenemos derecho a discutir".
“Nosotros nos vemos obligados a decir que el salario, de mínimo le gane a la inflación. Muchas veces somos señalados como el problema y no vemos cuestionamientos a los que fugaron el dinero del préstamo tomado por Mauricio Macri al FMI (Fondo Monetario)", destacó Maita al tiempo que añadió: “Hace falta una huelga urgente, que se ponga en el foco las necesidades de los trabajadores".
📌 #Sociales [AHORA🔴] 🗣️🎙️ Al aire Maximiliano Maita, delegado nacional de la @FOLprensa.
— Política del Sur (@PoliticaDelSur1) August 22, 2022
Podés escucharnos por 📻Radio Urbe FM 97.3 o por 👉https://t.co/udVl6JuQHo pic.twitter.com/ipzvCdhNon
En cuanto a la auditoría de los planes sociales que serán llevadas a cabo por las universidades públicas, Maximiliano Maita recordó: “Esto ya lo ha hecho Macri que cada 15 días mandaba a la gente a notificar al Anses por el plan. Estamos dispuestos a que venga el gobierno a ver el trabajo popular que hacemos". “Pero en realidad hay que resolver las góndolas que no cumplen con los precios cuidados. Qué pasa cuando los productores están sentados sobre el silo bolsa, cuando se fugan capitales", concluyó el delegado de la FOL.