sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Gremiales | 19 ago 2022

CONFLICTO

Desde el SUTNA aseguran que desde la patronal “mantienen una posición intransigente y mezquina”

El secretario Adjunto del gremio, Jorge Toledo, criticó la posición del sector empresario en las negociaciones salariales, en las cuales no hubo avances en las más de diez audiencias que se llevaron adelante. También cuestionó el rol del Ministerio de Trabajo.


El secretario Adjunto del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), Jorge Toledo, se refirió a la movilización y protesta que realizó el gremio en la rotonda de Llavallol y destacó que tuvieron “apoyo de muchas organizaciones sociales y representantes gremiales de zona sur”. “Todo en el camino de empujar un reclamo salarial justo”, sostuvo.

Estamos en busca de reconstruir un salario que fue deteriorado durante más de una década. Las patronales vienen teniendo ganancias exorbitantes históricas frente a la coyuntura y a la enorme demanda que hay de cubiertas tanto en el mercado interno como en exportación. Pero siguen manteniendo una posición intransigente y mezquina, sentimos que somos tratados como el residuo de un tacho de basura”, indicó el dirigente gremial en contacto con Política del Sur.

Recalcó que “no se está pidiendo nada que no sea alcanzable” pero que la parte empresaria “trata de engañar a la gente diciendo que es imposible”. “Nuestro pedido actual trata de mantener el poder adquisitivo del trabajador, las propuestas son insuficientes y no estarían siendo alcanzados más de 600 compañeros. En la planta de Llavallol somos más de 1900, o sea que no contempla a toda la comunidad del neumático”, comentó.

“Nosotros buscamos un incremento en el salario real, obtener algunos puntos porcentuales para ir subiendo el poder adquisitivo. No buscamos pasar de tener un sueldo a tres, también las horas extras del fin de semana al 200%, que se tratan de 15% según las patronales”, explicó.

Resaltó que se demostró que “el costo de mano de obra es de mínima incidencia en la operación de estos empresarios” y “muestra una brecha enorme entre la cubierta fabricada y puesta a la venta”.

Críticas al Ministerio de Trabajo

Por otro lado también criticó el rol del Ministerio de Trabajo en las negociaciones. “Es lamentable el papel que vienen llevando adelante. Cuando la patronal hizo una petición para cambiar pesos por dólares para conseguir materia prima, el Gobierno intervino con rapidez que llama la atención, pero ante el reclamo de trabajadores no hubo respuesta inmediata sino que siguen mirando para otro lado”, cuestionó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias