La Mesa Nacional de la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina (CTA) resolvió marchar el próximo 17 de agosto contra la inflación y en apoyo a las reivindicaciones salariales y laborales, sumándose así a la convocatoria anunciada por la CGT. Además, ratificó la vigencia de la Declaración Política aprobada por su Congreso Nacional Extraordinario y destacó "la exigencia del otorgamiento inmediato de una suma fija para todos los trabajadores activos a cuenta de convenio, e idéntico criterio para jubilados y pensionados".
La central conducida por el diputado nacional kirchnerista Hugo Yasky también remarcó en un comunicado "la imperiosa necesidad" de renegociar los términos del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) así como el rechazo "a toda y cualquier presión o medida devaluatoria de la moneda nacional". A la vez, expresó el repudio a "las acciones de los grandes formadores de precios" y de "sus cámaras empresarias como la (Asociación Empresaria Argentina) AEA".
En este sentido, reclamó la "creación de una empresa nacional de alimentos" y la "apertura de ferias y mercados de cercanía que abaraten los costos de la alimentación". La entidad informó que se realizarán actos y plenarios previos en el conurbano bonaerense y en las ciudades de Rosario, Bariloche, Mar del Plata y La Plata. También estimó que hasta el 17 de agosto tendrán lugar en otras localidades actividades similares a las ya programadas.
“Hay que iniciar un proceso de movilizaciones para que el pueblo en la calle sea protagonista de una agenda que contemple una respuesta para lograr salir de esta situación con más democracia, más distribución y justicia social y no con más ajuste", afirmó. Con respecto a la situación económica y social del país, consideró: "Estamos en medio de un ataque especulativo de sectores que quieren desestabilizar al Gobierno y que golpean en la fragilidad de la situación económica que se ve favorecida por lo que está pasando en el mundo con la guerra y el aumento de precios".
"Quieren profundizar la crisis y armar una hecatombe porque creen que así se les va a abrir la puerta a las políticas neoliberales que ellos proponen como un ajuste brutal", advirtió el dirigente. En ese sentido, continuó: "Hay sectores que quieren que el Gobierno no termine su mandato porque, si no, no se explica tantos aumentos de precios y la presión especulativa con el valor del dólar", apuntó.
"Quieren volver a tener el poder político para implementar una política de ajuste permanente para que desaparezcan los derechos de las clases populares y convertir a la Argentina en un país como otros de América Latina donde la desigualdad y la pobreza se convierte en algo estructural y permanente", añadió. Durante una reciente entrevista radial, Yasky reclamó que "hacen falta otros anuncios que le ponga límite a la especulación financiera y al aumento de precios".
Más Noticias