jueves 10 de julio de 2025 - Edición Nº2409

Gremiales | 21 jun 2022

TRANSPORTE PUBLICO

La UGATT analizó la falta de gasoil: “Atenta contra el trabajo”

El espacio que lidera Omar Maturano analizó los problemas en el sector a parir del faltante de combustible, y no descarta una medida de fuerza para julio, si no hay respuesta a sus reclamos.


Los gremios de la Unión General de Asociaciones Sindicales de Trabajadores del Transporte (UGATT) se reunieron en plenario este martes para analizar la actual situación del sector y profundizar sobre la problemática de la falta de gasoil “que atenta contra el trabajo”, señalaron.

 

Se trató de un encuentro histórico: los secretarios generales de la UGATT sesionaron a bordo del Tren Roca que partió 6.22 de la Estación Constitución en el trayecto Buenos Aires – Mar del Plata. El plenario fue encabezado por el maquinista y titular de La Fraternidad, Omar Maturano, acompañado por los máximos representantes del armado de sindicatos del transporte.

 

Los dirigentes enfocaron el debate en la problemática de la falta de gasoil que afectó a todos los sectores y pone en alerta a los sindicatos ante la posibilidad de caída de empleos. Mario Calegari, referente de los colectiveros de la UTA, afirmó que “la falta de combustible atenta contra la falta de trabajo” y llamó a “resolverlo como dirigentes gremiales”.

En esa línea, la UGATT dio continuidad al “estado de alerta” definido en mayo pasado y en los próximos días evaluará la convocatoria a medidas de fuerza, con el 21 de julio como fecha tentativa para una protesta con modalidad a definir.

 

Del plenario fueron parte, además de Maturano y Calegari, Ignacio de Beláustegui (Unión de Trabajadores Ferroviarios – UTF), Sergio Aladio (Camioneros de Santa Fe), Daniel Vila (Carga y Descarga) y Carlos Neme (Unión Personal Superior Ferroviario – UPSF), entre otros.

 

En el marco de la agenda federal de la organización, los secretarios generales también trazaron detalles particulares de cada organización y analizaron los avances en las conversaciones iniciadas con funcionarios del gobierno nacional.

 

Paritaria ferroviaria

 

Por otra parte, la Unión Ferroviaria informó que cerró el acuerdo paritario, superando el 40 por ciento semestral. “La unidad exhibida una vez más por la familia ferroviaria representada, nos permitió alcanzar este significativo acuerdo que nos permite fortalecer el poder adquisitivo de los salarios”, destacó su secretario general, Sergio Sasia. Así, sobre el acuerdo con las empresas Ferrosur Roca, Ferroexpreso Pampeano y Nuevo Central Argentino, la Unión Ferroviaria informó que “ha arribado a un acuerdo salarial parcial para el periodo de abril a septiembre, que incluye una revisión en octubre y un adicional a cuenta a percibir en noviembre” y asumieron el compromiso de reunirse “a partir del día 15 de octubre del corriente a fin de monitorear y evaluar la situación de las condiciones salariales acordadas”.

Sobre este punto, el sindicato detalló que corresponde el “12,9 por ciento (doce con nueve por ciento) a abonarse partir del mes de junio de 2022 sobre las grillas vigentes a abril de 2022”; un “20,96 por ciento (veinte con noventa y seis por ciento) calculado sobre las grillas del mes de junio de 2022, a abonarse a partir de los haberes del mes de septiembre de 2022” y un “4 por ciento (cuatro por ciento) calculado sobre las grillas del mes de septiembre de 2022, a abonarse con a partir de los haberes del mes de noviembre de 2022”.

 

Finalmente, Sasia destacó que estas paritarias se trataron de “negociaciones directas, difíciles por cierto teniendo en cuenta la situación por la que atraviesa el País, sin la necesidad de llevar adelante medidas de acción directa ni de la pérdida de horas de trabajo, por lo que cabe agradecer una vez más la confianza que este apoyo supone y que permite el alcance de los objetivos propuestos”, concluyó quien también se desempeña como secretario general de la poderosa Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y secretario de Vivienda de la CGT.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias