![Pintos: “Por más Milei que haya dando vueltas, ATE va a seguir perdurando en el tiempo”](./uploads/noticias/3/2025/01/20250115233034_469820858-993101232857988-405702266132711054-n.jpg)
![Pintos: “Por más Milei que haya dando vueltas, ATE va a seguir perdurando en el tiempo”](./uploads/noticias/4/2025/01/20250115233034_469820858-993101232857988-405702266132711054-n.jpg)
El Sindicato Obrero del Caucho, Anexos y Afines (Socaya) denunció a la Federación Empresaria Argentina de la Industria del Caucho (FAIC) por “calcular de manera diferente” la implementación del aumento del salario mínimo garantizado de $85.000 firmado el pasado 17 de mayo en el Ministerio de Trabajo.
En diálogo con Política del Sur, el secretario General del gremio, José Pasotti, contó que en la reunión con la parte patronal como no habían podido acordar un premio a la asistencia, “la alternativa que dieron (desde la FAIC) fue elevar el sueldo mínimo que estaba en 61 mil pesos a 85 mil”.
La condición fue que este nuevo monto contendría “el primer 20% que arranca en mayo”, del aumento de 53% hasta noviembre que había conseguido el sindicato. Por lo que el 33% se aplicaría a esta nueva base salarial.
“Firmamos el trato y cuando confeccionamos las escalas nos encontramos con una diferencia en el salario mínimo entre nosotros y la Federación que nos tomó el precio del año pasado. Tuvimos que denunciar esa situación en el Ministerio de Trabajo”, sostuvo.
El titular de Socaya destacó que la directora de Negociación Colectiva de la cartera, Gladys Lemma, le dio la razón al gremio.
[HILO] 𝐂𝐚𝐮𝐜𝐡𝐞𝐫𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚𝐧 𝐚 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐢𝐧𝐜𝐮𝐦𝐩𝐥𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐜𝐮𝐞𝐫𝐝𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬
— Socayaok (@socayaok) June 8, 2022
El SOCAYA, liderado por José Pasotti, denunció hoy a la Federación Empresaria Argentina de la Industria del Caucho (FAIC) + pic.twitter.com/fijbuFUVFk
“FAIC dice que nosotros estamos haciendo el aumento acumulativo y nada que ver, porque estamos sumando el 33% que resta a esos 85 mil pactados. La parte empresaria se negó y dijo que la única manera que acepten eso es que el Ministerio lo resuelva, que saque una resolución al respecto”, señaló.
Pasotti aseguró que se firmó “el acuerdo para que se homologue la escala salarial para no seguir perjudicando a la gente” y que la nueva base quedó para el ajuste en mayo mientras que “lo demás está en blanco para que se expida el Ministerio de Trabajo”.
“Somos optimistas en que se va a resolver a favor nuestro lo antes posible. Estamos conscientes que hicimos las cosas bien y que tenemos razón. Pretendemos que la Federación respete lo que se firmó y paguen el aumento como corresponde. Puede parecer una pavada pero hay compañeros que trabajan en fábricas chicas que les pagan el básico de 45 mil pesos en bruto y ahora tendrían que pagarle 85 mil”, recalcó.
Asimismo apuntó que “los números están claros” y repasó cómo serían los aumentos de sueldo si se mantuviera el nuevo sueldo pactado: “Para julio $93.500, para septiembre $103.500 y para noviembre $113.050”.
“A ellos en noviembre les da 107 mil. Hay una diferencia que no pudimos zanjar, negociar y redondear, pero no quisieron hacerlo. Buscaron a la forma de achicar el salario y descubrieron esta forma”, concluyó.