

La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio se reunió este viernes en La Matanza para debatir cómo debería ser el funcionamiento de la ayuda social en un eventual nuevo gobierno, en un encuentro donde hubo coincidencias en incrementar el rol del Estado en la distribución de la asistencia social y disminuir el peso de las organizaciones sociales y de piqueteros.
"La pobreza en nuestro país alcanza a 17,2 millones de personas (un 37% de la población), de las cuales 3,8 millones están en situación de indigencia (un 8%), afectando particularmente a más de 5,7 millones de niños y niñas", expresaron desde la coalición en un comunicado difundido al término del encuentro.
Señalaron que "lejos de ser solo una cuestión coyuntural, es una situación persistente en el tiempo". "En los últimos 35 años tuvimos un 36% de pobreza promedio y nunca estuvimos por debajo del 26%. Hay un núcleo del 30% de la población que vive una situación de pobreza estructural. En Argentina trabajar no implica no ser pobre. Más de 5 millones de ocupados son pobres, lo que representa a 1 de cada 3 trabajadores", aseguraron.
Recalcaron que "no se puede cambiar esta realidad sin una macroeconomía ordenada y un plan de crecimiento y desarrollo claro, que contemple reformas estructurales que potencien capacidades productivas del sector privado. Pero con eso solo no alcanza".
Debemos ponerle fin a las organizaciones que se apropian de la libertad de las personas y destruyen el principio de universalidad que hace posible la construcción de la ciudadanía.
— Gerardo Morales (@GerardoMorales) May 20, 2022
Este es el camino para construir un proyecto que impacte positivamente en todo el país. 3/3 pic.twitter.com/qfOVUrW83f
Asimismo, apuntaron que "el Estado debe volver a tomar la dirección de la política social de manera directa. Sin intermediación, terminando el clientelismo político y estando al servicio del desarrollo integral de cada persona".
De la reunión participaron, entre otros, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Diego Santilli, Cristian Ritondo, Omar De Marchi, María Migliore, Alejandro Finocchiaro y Jorge Triaca por el PRO; Gerardo Morales, Gustavo Valdés y Luis Naidenoff por la UCR; Maximiliano Ferraro, Maricel Etchecoin, Paula Oliveto, Toty Flores, Fernando Sánchez y Fernanda Reyes por la Coalición Cívica, y Miguel Ángel Pichetto y Ramón Puerta por Encuentro Federal Republicano. Quien no asistió fue el ex presidente Mauricio Macri.
Además, estuvieron los titulares de la Fundación Pensar, Franco Moccia; de la Fundación Alem, Agustín Campero; el representante de políticas sociales del Instituto Hannah Arendt, Fernando Sánchez, y el director de Encuentro Federal, Eduardo Mondino.