

El secretario General del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Alejandro Bodart, destacó la “contundencia” de Marcha Federal que recorrió durante tres días el país para terminar el jueves en la Ciudad de Buenos Aires.
“Estamos muy contentos de que haya terminado un poco como lo habíamos planificado. Fue claramente la acción más contundente contra el Gobierno. Arrancó en Jujuy y al mismo tiempo en Tierra del Fuego, en el centro del país y abarcó a las 23 provincias y a la Capital. Fue una marcha nacional de una contundencia tremenda”, subrayó el referente de la Izquierda en declaraciones para Política del Sur.
Ponderó que “participaron miles de personas y unificó a todos los movimientos sociales que no comulgan con el Gobierno”. “Es muy importante la movilización y esta confluencia que se ha dado porque es de la gente que no es oficialista. Hay un sector de los movimientos sociales que han sido captados los dirigentes, abandonaron la lucha social y son hoy todos funcionarios”, criticó.
Advirtió luego que el “Gobierno ha intentado cortar la ayuda social” y planteó que “el acuerdo con el FMI implicó entre otras cosas, la suspensión de los programas”.
📌 #Política [AHORA🔴] 🗣️🎙️ Al aire el secretario General del @MSTargentina y coordinador de la Liga Internacional Socialista (@isl_lis), Alejandro Bodart (@Ale_Bodart).
— Política del Sur (@PoliticaDelSur1) May 13, 2022
Podés escucharlo por 📻Radio Urbe FM 97.3 o por 👉https://t.co/z6dBgsXNI6 pic.twitter.com/1AS2N2tw6v
“La inflación hace que todos los meses decenas de miles de personas pasen a ser pobres en este país y ante esta situación el Gobierno en vez de ayudar a los que menos tienen le corta la ayuda social. Hay hambre, hay necesidades y hay decisión de salir a luchar por los derechos y no quedarse en la casa”, enfatizó.
Luego, el coordinador de la Liga Internacional Socialista habló sobre la necesidad de un paro general con la CGT y criticó a sus dirigentes porque “no defienden los intereses de los trabajadores, muchas veces defienden a la patronal y por eso son millonarios”.
En este punto, sostuvo que “el paro general es una necesidad desde hace mucho tiempo porque no solo el que no tiene un trabajo formal tiene necesidad, el 60% de los trabajadores formales en blanco y sindicalizados mucho de ellos, está por debajo de los niveles salariales que permiten superar la pobreza”.
“Pero hay una dirigencia sindical vendida, corrupta, millonaria que defiende más a las patronales y al Gobierno que a sus bases y es la que está frenando la posibilidad de que haya una lucha de ocupados y desocupados para cambiar la realidad”, cuestionó.
Añadió que “la exigencia está hecha pero evidentemente las declaraciones de los dirigentes sindicales apoyando al gobierno de Alberto Fernández, el pacto con el FMI, incluso los reclamos que hacen los sectores empresarios, demuestran que esta dirigencia nunca se va a poner del lado de los trabajadores”.
Asimismo, aseveró que “el nuevo sindicalismo está surgiendo para organizarse y trabajar para sacarle los gremios a toda esta burocracia que es tan nefasta y es responsable de lo que está pasando, que nunca han tenido una política de apoyar a los movimientos sociales, a los desocupados, lo único que les interesa es la plata que les entra todos los meses de las obras sociales y que el Gobierno se las da sin ningún control y por eso son ricos, mientras sus trabajadores son pobres”.
“Nosotros apoyamos a todos los sindicalistas combativos que están surgiendo y que trabajan en las fábricas y en las estructuras de trabajo para desbancar a estos dirigentes. Se va a dar porque la gente en algún momento va a decir basta”, concluyó Bodart.