

La diputada nacional por el Frente de Todos y referente del Frente Renovador de Avellaneda, Mónica Litza, analizó la posibilidad de tratar la Ley de Alquileres a la brevedad y comentó que se "cumpliendo con los plazos propuestos en la comisión, de generar un dictamen en 30 días corridos” y que se hizo “antes, en cuatro semanas".
“La Cámara le tiene que dar un giro a la Comisión de Presupuesto porque se han incorporado incentivos fiscales dirigidos a los propietarios para poder generar una mayor oferta de inmuebles que se habían retraído”, explicó la legisladora en comunicación con Política del Sur.
Asimismo aseguró que “se llegó a la conclusión que la ley no era mala” sino que “le tocó un momento difícil” ya que “durante la pandemia se habían prohibido los desalojos y los contratos, por lo que no se pudo dimensionar el impacto de la ley, que es muy nueva”.
“Mantenemos lo que consideramos que había que sostener e incorporamos incentivos para que haya más oferta. El mercado estaba absolutamente desregulado desde hace más de 50 años y había usos y costumbres de hacer contratos por dos años, cosa que era muy costosa”, consideró.
En este sentido, Litza destacó que la reglamentación del 2020 “regula y pone un plazo de renovación cada tres años”. Además recalcó que están tratando de ordenar que se hayan disparado los precios “de forma desproporcionada con respecto a los salarios”.
📌 #Política [AHORA🔴] 🗣️🎙️ Al aire la diputada nacional por el @FRenTODOS y referente del @FrenteRenovadorde Avellaneda, @monicalitza.
— Política del Sur (@PoliticaDelSur1) May 13, 2022
Podés escucharnos por 📻Radio Urbe FM 97.3 o por 👉https://t.co/udVl6JuQHo pic.twitter.com/3Fr7CqdFa4
“Establecemos en el dictamen que las partes pueden acordar montos menores, el precio que se estipula es el piso máximo. Ahí queda la libertad para pactar siempre en precios menores. Lo peor que podemos hacer es enfrentar al propietario con el inquilino. Esto tiene que ser un buen negocio para el que alquila y accesible para el que necesita la vivienda”, enfatizó
En esa línea, afirmó que “donde hay desigualdades es imprescindible que el Estado tenga un rol” debido a que “no es lo mismo alguien que alquila por negocio a quienes tienen que alquilar para vivir".
“Llegamos a un acuerdo de no tocar la ley vigente y dar beneficios a aquellos que incentiven a poner más oferta en el mercado”, concluyó.