viernes 11 de julio de 2025 - Edición Nº2410

Gremiales | 12 may 2022

PARITARIAS 2022

Gremios universitarios presionan para que se reabra la discusión salarial

Reclaman que se revean el acuerdo firmado a comienzo de año, que por efectos del repunte inflacionario quedó atrasado. Incluso una de las organizaciones anunció un paro de actividades para mañana viernes.


En el marco de la reapertura generalizada de paritarias, los gremios de los docentes universitarios salieron a pedir rediscutir la suba salarial, ya que son uno de los pocos sectores estatales que no lograron nuevos incrementos. En este sentido, la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) reclamó la “urgente” convocatoria a la mesa de monitoreo de la paritaria del sector. El reclamo fue dirigido al ministerio de Educación de la Nación y fue resuelto por el plenario de secretarios generales de la FEDUN que conduce Daniel Ricci.

 

La reunión gremial tuvo lugar esta semana de manera virtual. Allí se insistió en el “llamado urgente a una reunión de monitoreo de la paritaria, teniendo en cuenta que la inflación de marzo fue del 16,1 por ciento y superó el 13 por ciento de aumento que se había establecido y a su vez el proceso inflacionario sigue”, destacaron. En este sentido, exigieron el cumplimiento del compromiso asumido por el gobierno nacional de que los salarios le ganen a la inflación.

 

Meses atrás, las partes habían acordado llevar a 3 puntos el porcentaje de aumento para el ciclo 2021, y fijar para 2022 un 41 por ciento de aumento en nueve meses, que se repartirán de la siguiente manera: 13 por ciento para marzo, 12 por ciento en junio, 6 por ciento en agosto y 10 por ciento en septiembre. En tanto que se mantiene la revisión salarial en septiembre. El pasado miércoles 4 de mayo, se envió una nota formal a la Secretaría de Políticas Universitarias de la cartera educativa para solicitar la reunión de monitoreo de la paritaria.

 

A su vez, se manifestó el apoyo a la ley que crea un Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI con dinero fugado al exterior, impulsada por Oscar Parrilli y otros senadores del Frente de Todos. También en el plenario se dio la bienvenida al flamante gremio Unión de Trabajadores Docentes Universitarios de Jujuy (UTDUJ), que se sumó a la FEDUN.

 

Para la CONADU Histórica

 

En tanto, en el marco de los reclamos de los gremios de la educación superior, la CONADU Histórica convoca a un paro nacional de 24 horas para este viernes 13 de mayo, en reclamo de la reapertura de las negociaciones paritarias. La medida de fuerza fue anunciada durante el fin de semana el gremio que reporta a la CTA Autónoma, tras un plenario de secretarios y secretarias generales, y afectará a distintas universidades nacionales.

 

Bajo la consigna “ningún salario por debajo de la inflación”, docentes universitarios realizará una de las primeras medidas de protesta en el marco de las renegociaciones habilitadas por la suba inflacionaria. “Ante el evidente desfasaje de los salarios frente al avance inflacionario, la docencia universitaria y preuniversitaria reclama la urgente convocatoria a la paritaria de negociación salarial, al Ministerio de Educación y al CIN", expresaron en un comunicado difundido tras el plenario.

Agregaron que "el Gobierno Nacional debe compensar el desfasaje entre el aumento salarial otorgado recientemente para marzo (13 por ciento) y la inflación acumulada desde enero hasta el momento (16 por ciento). Además, se debe avanzar en la recomposición salarial que recupere lo perdido en los años previos".

 

La única federación que no firmó el acuerdo salarial vigente fue justamente la CONADU Histórica, mientras que el resto adhirió. En ese contexto, en el marco de la medida de fuerza convocada, ratificaron otros reclamos, como la "eliminación del impuesto al salario, la defensa del sistema jubilatorio con movilidad (82 y 85 por ciento móvil), el refuerzo presupuestario para las direcciones de obras sociales universitarias y las condiciones de trabajo".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias