

El presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires, Fernando Savore, denunció la falta de los 60 productos esenciales para comercios de proximidad que se sumaron al programa Precios Cuidados y que empezó a regir el lunes. “Los buscamos en el mayorista y no estaban, había otros que cuestan el doble", aseguró.
"Nos pusimos en comunicación con la Secretaría de Comercio para mostrar algunas fotos y videos. Ellos se reunieron con los mayoristas y se comprometieron a cumplir con esto. Esperamos el lunes encontrar estos productos para empezar a comercializar", indicó Savore en contacto con Política del Sur.
En cuanto a la cantidad destinada para el programa, comentó que “es muy poco en comparación a lo que puede tener un hipermercado pero para un comienzo está bien”. Además consideró que “si el programa tiene éxito y la mercadería está, quizás en poco tiempo se pueda incorporar más”.
"Ni 60 productos ni la cantidad que tenga un hipermercado hacen que baje la inflación. Los precios que van a estar un poco quietos no van a pararla, lo que si es que el cliente quizás prueba ese producto y después lo sigue llevando", evaluó.
📌#gremiales [AHORA] 🗣️🎙️Al aire el presidente de la Federación de almaceneros de la provincia de #BuenosAires (@FabaMinoristas) @fernandosavore.
— Política del Sur (@PoliticaDelSur1) April 14, 2022
Podes escucharlo por Radio Urbe FM 97.3 o por
👉 https://t.co/udVl6JMryW pic.twitter.com/44LA88rfHP
En ese sentido marcó que “los aumentos continúan, esto afecta y debilita el bolsillo del consumidor”. "Empezamos el año con aumentos muy agresivos y terminamos pagando más caro que lo que vendimos”, afirmó.
"Los monopolios están agazapados esperando cómo pueden aumentar los precios. Durante muchos años los mayoristas eran proveedores nuestros, un día se levantaron y empezaron a ser competidores vendiendo al público", concluyó.