![Pintos: “Por más Milei que haya dando vueltas, ATE va a seguir perdurando en el tiempo”](./uploads/noticias/3/2025/01/20250115233034_469820858-993101232857988-405702266132711054-n.jpg)
![Pintos: “Por más Milei que haya dando vueltas, ATE va a seguir perdurando en el tiempo”](./uploads/noticias/4/2025/01/20250115233034_469820858-993101232857988-405702266132711054-n.jpg)
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Lomas de Zamora, Leonardo Fernández, expresó su rechazo a un nuevo intento de Juntos de reformar la ley bonaerense que regula la actividad. Es que el senador Marcelo Daletto presentó un proyecto para desregular la instalación de nuevos locales para que pueden abrir sin importar la distancia y densidad poblacional, como marca hoy la norma.
“En principio lo vemos algo disparatado. La Corte Suprema fue contundente en el fallo sobre la instalación de la cadena Farmacity en la Provincia, respetando el espíritu de la ley que frena la habilitación de las farmacias, es decir, una cada 300 metros y cada 3 mil habitantes. Eso no es un capricho sino que tiene que ver en un ordenamiento sanitario”, recalcó Fernández en declaraciones para Política del Sur.
En este marco, aseveró: “Con esa ley nos garantizamos que incluso en pueblo más chiquitos o donde la población es baja y menos rentable para la actividad, haya farmacias. Con este proyecto todo el mundo estaría en los centros urbanos, como pasa en la Ciudad de Buenos Aires que por ahí en una cuadra hay seis o siete farmacias y después en 30 cuadras a la redonda no hay ninguna”, advirtió.
Afirmó que “por cada local de la cadena que se habilitó cerraron nueve farmacias de barrios, se perjudican los vecinos de las periferias, no los que viven en la zona céntrica, porque van a tener que tomarse un colectivo para poder trasladarse”.
📌 #Sociedad [AHORA🔴] 🗣️🎙️ Al aire el presidente del Colegio de Farmacéuticos de #LomasdeZamora, Leonardo Fernández.
— Política del Sur (@PoliticaDelSur1) April 12, 2022
Podés escucharnos por 📻Radio Urbe FM 97.3
o por 👉https://t.co/udVl6JuQHo pic.twitter.com/jHEHzqb3cy
Consideró que la intención de Juntos “es cambiar la ley pero el fallo de la Corte es tan contundente, es un modelo sanitario”.
“No solo responde en lo profesional sino también en lo económico porque en la provincia de Buenos Aires está adentro de la propiedad y en eso también fue contundente la Corte Suprema no permitiendo la habilitación de las sociedades anónimas”, resaltó y cerró con el ejemplo de Chile en donde “solo tres cadenas farmacéuticas manejan todo el mercado y de esta manera manejan el precio”.
Fernández, por otra parte, se refirió al aumento de precios de los medicamentos y sostuvo que “hay preocupación por el acceso” a los remedios.
“Los medicamentos aumentan al ritmo de la inflación, en algunos casos en menor medida y en otros en mayor, dependiendo del laboratorio y del principio activo. Es verdad que hay una preocupación por el acceso”, admitió.
Y agregó: “La gente antes compraba en efectivo y la financiación con la tarjeta de crédito la empezabas a notar después del día 20. Ahora a partir del día 10 empiezan a financiarse con tarjeta. Buscan los genéricos o alternativas más económicas”.
“Si el medicamento tiene el mismo principio activo, es reemplazable, hay muy pocas moléculas que no lo son, aquellos que tienen un estrecho margen terapéutico de cualquier alteración en cuanto a la biodisponibilidad del fármaco puede alterar la respuesta terapéutica”, indicó.
Sobre este punto, aclaró: “Hay medicamentos muy especiales que no recomiendo su reemplazo, otros si porque han demostrado eficacia terapéutica y no hubo ningún problema con los pacientes”.